Empieza un nuevo año. Sin duda, un año raro para todos. Seguro que de alguna forma u otra, todos recordaremos el 2020 como el año en que nos cambiaron nuestros paradigmas. Y empieza el 2021 con buenos propósitos… y pensando en mis objetivos para este año, he pensado que, en realidad, estamos en el momento de fijar los objetivos para nuestra “evaluación del desempeño personal”. Porque… todos deberíamos tener objetivos. Algo que cumplir este año, algo nuevo que conseguir. Demasiadas veces me encuentro a personas “atrapadas” (sí, sí, utilizan esta palabra). Atrapadas en su vida diaria, en sus trabajos, en su situación personal, en su ciudad, en su casa, en su pareja… y no saben qué hacer.
Si te sientes atrapado, recuerda: Tú puedes. Un primer pequeño paso es la clave, busca ese pequeño cambio y el resto… vendrá solo. (Pero tienes que hacer ese pequeñísimo primer paso).
Para salir de esa situación, y cambiar, es importante marcarte algunos objetivos. Estos objetivos se deberían escribir en alguna libreta de “notas”… porque necesitarás revisarlos y recordarlos.
¿Cómo hacerlo? Pienso que es bueno tener “categorías” para marcarse objetivos. Por ejemplo, objetivos en el ámbito: financiero (quieres ahorrar este año? quieres conseguir un trabajo adicional para tener más recursos? quieres gastar menos en ropa?), para ti (quieres experimentar algo nuevo este año? te gustaría probar un nuevo hobby? o hacer un curso online de esa universidad que tantas veces has mirado?), profesionales (quieres acabar antes de trabajar por las tardes? cambiar de trabajo? empezar un “plan b” profesional? llevarte mejor con tu jefe?), de pareja (vas a cuidar más de tu pareja? buscar una pareja? olvidarte de liarte con temas de pareja este año?), espirituales (quieres estar en paz con tus padres? dejar de sentirte culpable por no salir con tus amigos?).
Es importante pensar en todas estas dimensiones para marcarte objetivos que te motiven. Porque, a pesar de todo, tienes que estar a tope para hacer de este 2021 un gran año *PARA TI*.
A por ello!