Hace muy pocos días he recibido en mi blog una consulta sobre una “carta de presentación”. Hacía tiempo que no veía una escrita y realmente… Me he quedado pensando en su utilidad. La carta en cuestión, tengo que decir, estaba bien escrita pero… Hoy día, desde luego, pienso que no merece la pena escribir una carta “a una dirección de recursos humanos que encontremos en un directorio”.
Si cuando lees este post estás justo pensando en cómo presentarte a una empresa, esmerándote en una redacción perfecta, te diría:
– que dejes de escribir la carta
– que inviertas ese tiempo en otras cosas: buscar algún contacto en internet (con un vínculo contigo, aunque sea indirecto), irte a comer con un amigo o un antiguo jefe
– que las probabilidades de recibir una respuesta a una carta a una empresa donde no nos conoce nadie son prácticamente nulas
– que con la velocidad de las comunicaciones las cartas “tradicionales” y el correo postal han caído en desuso…
Como siempre, mejor una hora hablando con alguien ‘real’, con nombre y apellidos, cara a cara (sea quien sea), que una hora contigo mismo peleándote por hacer la mejor redacción para un ‘alguien irreal’.
Un alguien tan irreal que seguro que ni siquiera existe…
Creo Maite que estás un poco equivocada…a mi me funciona las cartas de presentación….tengo un mensaje muy convincente y de momento me estan dando muy buenos resultados, para luego tener algún día una visita personal.como es lógico…tienes que pensar que el mundo comercial ha sido mi vida profesional, me encontrado todo tipo de situaciones y experiencias y que vendo productos sin que nadie vea mi imagen y eso dice mucho tambien de la honestidad, transpariencia, seriedad, sinceridad y eficacia.
No podemos decir taxativamente que la Carta de Presentación no funcione….Mira la semana que viene vuelo a Galicia para una entrevista de trabajo que gracias a la Carta de presentación, parece ser que me han escogido frente a quinientos candidatos…sera que mis cartas de presentación tendrán un sentido y convencen….de lo contario ya me dirás por que ha sido…..No podemos ser tan tajantes porque hayamos tenído malas experiencias o no sepamos darle ese toque especial en la carta de presentación.
Que tengas un feliz día.
Atentamente.
Josep Maria Calaf
Totalmente de acuerdo. Nos esforzamos en hacer muy bien determinadas cosas porque a veces nos sentimos más comodos que haciendo las que realmente deberiamos; o simplemente porque no nos hemos preguntado antes cuales son las actividades “clave” para tener éxito. Gran error.
Hola,
estoy totalmente de acuerdo con Josep Mª, hoy en dia es imposible entregar un CV en mano, poder hablar con alguien de RRHH o de responsabilidad en la empresa. Ante las montañas de CV que llegan a las empresas via correo electrónico, a través de webs de empleo o llevándolos personalmente es importante acompañar una carta de presentación, porque marca la diferencia. Y si está bien escrita y el mensaje es convincente quizá se evite el descarte.
Gracias.
Buenas tardes a todos, yo creo que Maite tiene mucha razón. A quien le ha funcionado el acompañar una carta de presentación a un curriculum mi mas sincera enhorabuena. Es cierto que es importante, pero hay que ser realistas y en la época en que vivimos es mucho mas efectivo hacer networking que enviar CV`s con carta de presentación a empresas que no te conocen. Pero está claro que cada uno es libre de opinar lo que quiera.
Maite, te felicito por tu blog, muy interesante!
Gracias!!