El otro día una amiga me contó que le pasó algo inaudito en una entrevista…
Resulta que ella tiene 35 años. Está casada, así lo indica en su CV. Y no tiene hijos. Estaba “aplicando” a una posición de Directora de Marketing y la entrevista fue francamente bien. Primero, con la consultora de selección (de hecho, fue una búsqueda directa, la llamaron y le preguntaron si se quería presentar al puesto) y, después, con el Director General de la empresa que la iba a contratar.
De la entrevista con el Director General salió contenta. Trataron temas de “negocio”, se sintió muy bien, realizada, pudo hablar de tú a tú con él, de sus proyectos, de su experiencia y de cómo podía encajar allí… en principio, todo estupendo.
Acaba la entrevista,… ella pensaba “qué raro, no me han preguntado nada sobre mi vida personal” pero… tampoco ella iba a comentar nada. Había decidido antes de ir (y así también se lo recomendé yo) que si no le preguntaban, ella no sacaría el tema no sea “que restara puntos” el hecho de tener 35 años y no tener hijos…
La cuestión, después de unos días… recibe la llamada de la consultora en cuestión. Le dicen que no es la candidata escogida. El motivo es que “han cogido otros candidatos que tienen unas prioridades distintas en el terreno familiar en el corto plazo”.
Pero… ¿esto qué es? ¿quién ha asumido que yo, por ser mujer, VOY A tener hijos en breve? ¿y si no quiero tener hijos? ¿y si, aunque los tenga, quiero trabajar veinte horas al día? ¿y si alguno de los candidatos hombres piensa tener hijos y dejar de trabajar?
Muy fuerte. Alguien había decidido por ella. Alguien había decidido que ahora, ese puesto de Directora, “no tocaba”.
Ahora, alguien había decidido que mi amiga se tiene que dedicar a tener hijos.
Aunque no quiera.
nos estamos volviendo locos, totalmente locos.
algunos topicazos que colaboran a ello:
*las mujeres que tienen hijos pronto pierden la posibilidad de hacer carrera
*las mujeres que tienen hijos tarde cortan de raiz su carrera
*los hombres nunca llevamos a los críos al médico ni nos ausentamos del trabajo por ellos
*si nosotros llegamos tarde de trabajar es normal, si lo hace ella la están explotando que tiene familia!!!
*a partir de los quarenta y pico ya eres viejo para todo…
què hacemos con esto? porque al final, nos guste o no, algunos de los que contratan tienen estas mentalidades… no sé cómo se combate, pero lo que tengo claro es que acabaré jubilándome a los 70 y pobre de mi que a los 46 me quede en paro porque estaré en un abismo difícil del que sólo me sacarà la emprendeduría….
ufffff…
abrazos varios.
Ricardo, muchas gracias! Bueno, supongo que tienes razón… pero el tema tiene difícil solución porque está ya muy “incrustado” en la sociedad y pienso que llevará un tiempo cambiarlo… de hecho, tenía un post previsto dedicado a las “superwomans” lectoras, madres, trabajadoras que, como tú dices, también llevan a los hijos al médico y se encargan de la logística del “hogar”/familia… de todas formas, creo que lo que he contado de la entrevista pasa en algunas ocasiones. También conozco el caso (varios de hecho) de personas, amigas también, que embarazadas han sido contratadas con un super reto por delante! Depende de la filosofía de la compañía!
Gracias!
Hola Maite
Creo que a veces las empresas buscan cualquier excusa para decirte que tu perfil no encaja y la reaccion es de pataleta…
Piensa que pueden existir muchos factores en la toma de este tipo de decisiones y que al final no es plan de hacer una “exit interview” con cada candidato en este tipo de procesos, no esta en nuestra amada cultura… y lo mas fácil y menos “dañino” para el candidato es buscar cualquier excusa.
No creo que se pueda saber a ciencia cierta si la razón que expones es la que realmente hizo que no se decidiera por esta candidata.
En cualquier caso esta claro que esta empresa no es el “right match” para una persona que busca la honestidad y el compromiso con sus empleado por lo que no me lo tomaría a mal.
Eduardo, es que el comentario del por qué no había sido escogida fue, más o menos literalmente, lo que describo en el post. Fue que “su prioridad en el corto plazo estaría enfocada a otras áreas” o algo así. No es una interpretación, es que fue éste el mensaje que recibió. El problema no es eso… el tema es que nunca le preguntaron nada del tema. Los propios cazatalentos sacaron sus conclusiones sin preguntar. Porque… si algo te preocupa como entrevistador, lo lógico es que, de forma honesta y transparente, lo saques en la entrevista. Pero no. Todo fue estupendo, no se tocó el tema y luego fue descartada porque “otros” pensaron que ese puesto no estaba bien para ella…
Pero bueno, sí, está bien verlo como tú dices… te hace enfadarte un poco menos!
Muchas gracias por tu aportación!
Hola Maite,
Desgraciadamente el caso de tu amiga no es único. Yo tengo 33, casada y sin hijos y también me he encontrado en esta situación. A mi marido JAMÁS le han preguntado por su situación personal ni por sus intenciones en formar una familia. Comentarios tipo, “todavía no tienes niños” siguen dándose en algunas entrevistas.
Gracias por tu blog, hace tiempo que te sigo.
Elisa
Gracias Elisa. Sí, son temas que siempre salen en las entrevistas… son bastante políticamente incorrectos pero se siguen preguntando y, lo que es mucho peor, los mismos entrevistadores sacan sus propias conclusiones a veces, sin preguntar nada. Esto, si cabe, me parece mucho más grave, como en el caso de mi amiga que por cierto, el 100% cierto…!
Este “absolutismo” de “si trabajas, no tienes familia/si tienes familia, no trabajas” es descorazonador…
Incluso a futuro nos “asustan”: cuando más adelante empiece a pensar en esos tópicos de tener hijos, ¿Tendré que renunciar a la publicidad?
Ya suficiente estoy tardando en regresar a una agencia en Madrid (vengo de Venezuela), como para ahora también preocuparme por mi futuro utópico.
Queremos que no sea así pero desafortunadamente, por mucha ley de igualdad y muchos avances, aún existen estos temas que te hacen sentir en inferioridad de condiciones… pero no pasa nada, hay que seguir luchando e intentar seguir siendo “superwomans” en nuestro ámbito! No nos queda otra.
Muchas gracias por tu comentario!
Como he respondido por tweet, aunque considero que la empresa o el consultor no tienen derecho, por lo menos sabe porque.
Repito que no justifica dicha respuesta. Estan haciendo un “prejuicio” de valor sobre una posible opcion personal de la candidata y eso es una desfachatez.
Esta claro que tras este hecho, la empresa no le convenia a ella y cuidado con futuros procesos de la consultora.
Está claro y estoy de acuerdo. Si la empresa “piensa así” y asume cosas, mejor no trabajar en una empresa así…!! Muchas gracias por el comentario!
Wow, impresionante Maite! Como decía alguien, si ponen una excusa cualquiera para decir no, que no sea esta, por favor! Conclusiones sin preguntar al candidato…pssss…
Aunque la verdad no debería sorprenderme. Es frecuente que pregunten al menos por el estado civil/familiar en las entrevistas (a mí que soy mujer; a mi marido, menos). A raíz del consejo de una HH empecé a incluir estado civil en el CV, cosa a la que antes me negaba rotundamente; en teoría, según la HH, marca tu nivel de estabilidad y compromiso…lo que puedo decir es que creo que soy igual de estable y comprometida profesionalmente ahora que me he casado, que antes siendo soltera! Es cierto, también, que da más datos sobre quién es la persona “es el esposo de…”, “es el padre de…”.
Recuerdo al CIO de una empresa para la cual trabajé como consultora, un señor maravilloso, que me decía, “sabes cuándo serás una ejecutiva con todas las letras,…después de que seas madre”. Para mi gran sorpresa, continuó: “cuando se es madre (o padre) creces en paciencia, en disponibilidad, en gestión de otros/as, en templanza para discernir entre lo importante y el resto…”. ¡Ojalá hubiera más gente así!
Saludos, Marina
Gracias Marina, sí, desafortunadamente estas cosas siguen estando a la orden del día… pero sí, todavía queda gente que valora a los profesionales por lo que son, sin importar edad ni sexo!! Menos mal. Saludos!
Al hilo del comentario, me gustaría decir, que desgraciadamente mientras el único objetivo de una empresa sea el ganar dinero por ganar dinero, sin otros conceptos más estables, esta respuesta se repetirá, aunque con distintas formas. Es hora que la ética empresarial penetre en el CRM interno de las empresas. Por supuesto que las empresas estamos para ganar dinero……Pero a toda costa? ………Definitivamente NO
Gracias
Gracias David!! Sí, a veces se priman los objetivos a corto plazo sin pensar en toda la “vida laboral” de las personas… pero por suerte, todavía hay diferentes tipos de empresas y es cierto que hay empresas donde las personas son importantes. Las personas como tal, no por lo que van a dar como resultados en el corto plazo, sino por lo que van a poder aportar durante toda su vida laboral… Un saludo!
Hola a tod@s!!
desgraciadamente es así, a veces seleccionamos poniéndonos en el lugar del otro, pensando que por expectativas no le va a terminar de gustar el puesto y, aunque diga que está interesadísimo o que no piensa tener hijos, hacemos nuestro propio juicio. Lo he vivido como entrevistadora, he descartado, por ejemplo, personas con un perfil algo más alto de la vacante que necesito cubrir, por si se aburren en breve (aunque jamás he descartado a nadie por temas familiares); ahora lo vivo desde el lado del candidato. Ya llevo 4 procesos de selección, en todos supuestamente encajo a la perfección…y al final, no vuelven a llamarme.
Ahora, creo que está en manos de todos cambiarlo.
Un abrazo!
Marta.
Gracias Marta por la sinceridad y por darnos también tu testimonio!! Es difícil cuando tienes que estar en la disyuntiva de qué hacer con un candidato “sobrecualificado” … espero que tengas suerte con tus entrevistas!! Un abrazo!
“¿y si, aunque los tenga, quiero trabajar veinte horas al día?” ¿Porqué seguimos pensando que productividad = 20h seguidas de trabajo? Ahí está el quiz de la cuestión.
Interesante… no creo que la productividad tenga que ver con las horas presenciales, de hecho, pero es cierto que en según qué trabajos se “sabe” que vas a tener que trabajar como mínimo 12 horas al día… era para ilustrar un puesto de éstos! Gracias por tu comentario!
Es increíble que en siglo que vivimos todavía sucedan estas cosas…pero no me sorprende, yo ya tengo hijos y me descartan por ello y además debes justificar qué harías en el hipotético caso de que tus hijos enfermen mientras trabajas!! Ya puedes asegurar que te repartes las tareas al 50% con tu marido que no hay tu tía…
Esto seguirá sucediendo hasta que los/las directivos/as de las empresas se reemplacen por personas con sentido común.