Recientemente he estado en Inglaterra y he encontrado muchos españoles (trabajando). En todos los bares, restaurantes y hoteles donde he estado me ha atendido (al menos) un español/-a. Y me han contado:
- Que son licenciados (en historia, ADE,…)
- Que estaban cansados de estar sin trabajo en este país
- Que habían aprovechado este momento para cambiar de país y “buscarse la vida”
- Que habían encontrado trabajo en menos de dos semanas (sin tener un buen nivel de inglés)
- Que lo que cobraban allí, les daba para vivir y apuntarse a una academia
- Que su nivel de inglés había mejorado exponencialmente
Y… ¿por qué no? ¿te has planteado que, a veces, irse al extranjero, puede ser una opción genial? Y, ¿quién sabe? Quizás después del trabajo de camarero… puedes aspirar a un trabajo “de lo tuyo”, cuando ya tengas un buen nivel de inglés.
Además, allí no tienes que preocuparte por “diferenciarte” cuando busques ese trabajo “de lo tuyo” – sólo por el hecho de ser español, ya eres “distinto” y aportas valor. Después de una primera etapa con trabajos que te permitan “vivir”, busca trabajos donde se pida “español” o donde se requiera trabajar con países de habla hispana…
¡A por todas!
desde luego que si,hay que buscar trabajo en el extranjero porque en españa no hay trabajo.que ganas tengo de que se vaya Zapatero del gobierno a ver si se mejora la economia en españa
http://luismiguel03.wordpress.com/
Es algo irónico. Yo, soy extranjero aquí en España y la verdad este país me ha dado tantas cosas buenas, he tenido la gran suerte de encontrarme siempre con personas geniales, he aprendido mucho sobre mi profesión, sobre la vida, sobre las personas. Estoy mil veces agradecido y ojalá pueda en algún momento de mi vida devolverle el favor a este país. Sinceramente creo, que si cada vez más gente (que aquí son muy inteligentes), se lo propone, se organiza y pone de su parte, por lo menos un poquito más, el país saldrá adelante muy pronto. Algo bueno sería que le dejéis claro a nuestros “gobernantes” que las personas son lo más importante, antes que el poder y la avaricia propia. Yo talvez me vaya pronto de aquí (a buscarme la vida en otro país, aprender idiomas) y me gustaría saber que España a vuelto a ser ese hermoso país de gente feliz.
Un abrazo.
J. César
GRacias por tu testimonio J. César! Sí efectivamente. Hay buenas oportunidades en muchos lugares, aquí y fuera pero… mi comentario viene más por la parte de plantearse también la experiencia en el extranjero como “una opción” posible, no descartarla sin haberla valorado realmente. Un saludo!
Yo ya me decidí hace un tiempo de hacer ésto. Aprendí muchísimo inglés, encontré oportunidades de empleo y me sirvio para encontrar el trabajo que tengo ahora. para ello me fui de inicio con una agencia http://www.puromundo.com los que me dieron el programa de trabajo en el extranjero más acorde a mis carcaterísticas. Os lo recomiendo.