Hoy he pensado que sería bueno hablar a las personas que ya tienen (tenemos) trabajo. De esta forma, podemos ver las cosas desde otra perspectiva.
Es cierto que las cifras son alarmantes. Las cifras de paro, la crisis, la situación de la economía… y claro, seguro que todos conocéis a personas que se han quedado sin trabajo o que, simplemente, no han podido iniciar su vida laboral (más del 50% de paro juvenil!). Por tanto, es momento de ponernos manos a la acción.
Estoy convencida, que muchas de las personas que leen el blog pueden pensar en 2-3 personas que no tienen trabajo.
Es el momento de … buscar trabajo (entre todos) y, para esto os propongo lo siguiente:
- En vuestras empresas, cuando se hable de nuevos proyectos, proponed PERSONAS que conozcáis. Explicad que pueden trabajar por horas, por proyectos, por un espacio temporal corto o largo… pero que están muy muy motivadas por trabajar.
- Pensad en trabajos de valor añadido que vosotros sois capaces de pagar. Puede ser un “outsourcing” de parte de vuestro trabajo, parte del trabajo del departamento, parte del trabajo que realizan otros para vosotros en el ámbito más familiar… todas éstas pueden ser buenas oportunidades para alguien que desea incorporarse al mundo laboral.
- Abrid bien los ojos cuando veáis, en comercios, tiendas… ofertas de trabajo, y comentadlas con estas personas que buscan trabajo. A veces, las oportunidades más evidentes, más locales, pasan de largo porque, simplemente, “no las vemos”.
- Si alguno de vuestros conocidos os comenta su situación, la falta de “ilusión” en la búsqueda de trabajo, no le déis “buenos consejos” desde la perspectiva del que trabaja. Es difícil ponerse en la piel de alguien que lleva meses buscando sin éxito… quizás lo que le podéis recordar es que, hoy día, la gran mayoría de puestos se consiguen “hablando” con gente, más que “buscando ofertas publicadas”.
Y… para aquéllos que sepáis de una buena oferta (ya casi llegamos a los 150.000 lectores!), os invito a dejarla como COMENTARIO en este post, para que sean muchos los que se presenten.
O para que sean muchos los que presenten a otros.
Al final, el objetivo es el mismo.
Consigamos trabajo. PARA TODOS.
Mónica, muchas felicidades por esos 150.000 lectores !!! totalmente de acuerdo con los comentarios, aunque tienen una carga considerable de utopía. No quisiera con mi comentario, transmitir mensajes negativos pero sí realidades. El mercado laboral actual, carece de la flexibilidad necesaria, ni de herramientas legales que ayuden a ningún responsable de departamento, a proponer la contratación o subcontratación (outsourcing), de ningún proyecto o tarea, sea una tarea tediosa o sea una tarea susceptible de subcontratación por su propia naturaleza. El mundo del outsourcing, y he trabajado 4 años en este sector, siempre que hablemos de proyectos realizables dentro de la misma empresa (lugar físico), se está rozando la legalidad, los sindicatos lo perciben como una pérdida de poder y la cesión ilegal de trabajadores, en este sector, está a la orden del día.
Insisto, hablo de trabajos que se han de desarrollar físicamente dentro de la misma empresa, no fuera.
No obstante, debemos quedarnos con el mensaje de fondo. Somos 150.000 lectores, que debemos estar alerta ante aquellas situaciones que estén en nuestras manos, para ayudar a quiénes en un momento dado puedan necesitar que se le eche una mano. En proponer, en llevar la iniciativa, en imponerse esta obligación como si se tratara de nosotros mismos.
Apreciada Maite,
Felicidades por los 150.000 lectores. me ha gustado mucho el post y estoy totalmente de acuerdo que este debe ser el camino. Tal como dice Juan Antonio, de lo que hay necesidad es de mayor flexibilidad en el mercado laboral, que sin hacer trampas sea fácil contratar y descontratar en función de las necesidades, esto permitiría poder trabajar por proyectos, por ejemplo. Yo soy de los que pienso que el trabajo fijo ha terminado, que el trabajar por proyectos se impone y que hacer más de una cosa a la vez va a ser la tónica general, con lo cual debemos estar preparados para ello.
Enhorabuena MAITE por el artículo que, como de costumbre es realista y a la vez positivo.
En mis 4 meses en situación de desempleo he llegado a la misma conclusión que tú: las relaciones personales son imprescindibles para poder conocer las ofertas existentes o incluso para generar algunas de ellas. Desde el primer día que me quedé sin trabajo he estado ojo avizor con todas las ofertas que veo, incluso las que no encajan con mi perfíl, ya que inevitablemente tengo casos cercanos de desempleo y creo que si yo estoy buscando y encuentro alguna oferta que encaje con cualquiera de sus perfiles mis esfuerzos serán fructíferos igualmente.
Por otro lado, estoy totalmente de acuerdo con Francesc en que el trabajo está cambiando no sólo la calidad y la cantidad, sino también la forma. Al igual que en algunos países del norte de Europa, donde no conciben el trabajo como algo FIJO, en España el cambio va a producirse hacia algo más fluido y menos estático. No sé si por proyectos, subcontrataciones o cualquier otra forma, pero lo que está claro es que está cambiando.
Por cierto, Gracias por el Blog.
Maite, tus posts estan muy bien ! acabo de enviar un email a una excompanyera presentando a un amigo que busca trabajo y que hacia dias que queria hacer. entre nosotros nos tenemos que ayudar ! os paso una oferta para alguien de Barcelona y con ingles que me ha llegado:
– Company: Vendo
– Contact: hr@vendoservices.com
– http://www.vendoservices.com/en/home
– Position: CS agent for email support.
– Work from Home
– Preferably the person has to live in or close to Barcelona
– Full time dedicated person that answers around 2000 emails per month
– There are no fix working hours or days, that always depends on the
volume of unanswered emails.
– The person we are looking for speaks at least 2 languages fluently,
one of course English, the second almost doesn’t matter and any
additional language would be a plus.
– The person needs to invoice to Vendo CH and we pay 50 Euro Cents per
email answered (In the beginning it will be hard to reach 1000 Euros
like that as it takes some time to learn everything and to get familiar
with the tools.
un abrazo,
Judith
Francamente me parece bastante pobre todo lo que aportas, que es casi nada, la anécdota de la lista salió publicada en una contra de La Vanguardia ya hace bastante tiempo, y todo lo demás que dices es utópico, lo único sensato de todo lo escrito es que se consiguen mas trabajos por los contactos que por las ofertas, pero eso es archiconocido, y no hace falta estudiar tantos masters para saber eso.
Hola,
Estoy en búsqueda de empleo, les agradecería que me recomienden alguna Web en donde pueda encontrar buenas ofertas o empresas donde poder solicitar empleo de manera directa, de mi parte les dejo esta web que me esta siendo muy útil:
http://demandempleo.es/
Espero que les sirva y espero sus consejos.
Un Saludo.
Manue, criticar es libre y es posible que no te llene este blog. Pero no todos tienen las mismas necesidades que tu, y este blog me parece muy motivador para personas que les puede faltar imaginación para afrontar la búsqueda de trabajo, o que ya llevan muchos meses y siguen en la misma situación, llegando a la desesperación.
Todos sabemos que no hay fórmulas mágicas, pero Maite, a quien respeto por su profesionalidad ( no estaría en el puesto de RR.HH en el que está si no lo fuese) ha escrito un libro, gestiona un blog, gestiona su casa, y se ha sacado tu titulacion de coach, nos da unas claves que nos hacen reflexionar. Le pone sentido a las cosas y las muestra de forma sencilla, con ejemplos de la vida misma, nombrando a sus amigos y conocidos, es decir, gente como tu y yo.
SI ha llegado a 150.000 lectores será por algo, o quizás todos somos muy simples y nos conformamos con poco.
Muchas gracias Popote por sus amables comentarios! 🙂
Hola, escribo desde Peru. Soy bachiller en Ciencias de la Comunicacion y llevo ya 5 meses buscando trabajo y en todo lo q hago en la vida, lo más dificil para mi ha sido la busqueda de trabajo. Es verdad q sino te conocen aqui ni en la China jamas te llamaran. Me llega q solo te consideeren por vara y no por meritocracia. Soy muy orgullosa como para estar pidiendole favores a mis amigos pero a este paso, creo q lo haré.
Quisiera saber más tips sobre a la hora de las entrevistas, hay una pregunta q creo q al final me mata: Por qué dejaste tu último empleo? ahí no sé si decir la verdad me funcione, una verdad mia fue q mi jefe me despidió elegantemente porque tenía órdenes en contratar una consultora de Marketing, la cual continuaría con mis funciones. Eso no me dejará como poco eficiente? Maité, tú q pensarías? gracias por la rpta.
Faby, no hace falta que cuentes todos los detalles, simplemente puedes decir que te ofrecieron dejar la compañía y pensaste que era buena idea empezar un nuevo reto, y nada más… Gracias y que vaya bien tu nuevo proceso de selección y tus entrevistas!