Llevo algunos meses ya trabajando en el tema de cambios de carrera. Cambios de sector, cambios de función… y en pensar las claves que hacen que este cambio sea posible. En el camino también, he contribuido a algunos cambios y, de hecho, yo misma he cambiado varias veces de función, de sector, … Entonces, ¿por qué es un tema que a muchos les parece misión imposible?
- Muchos profesionales se imaginan que, para cambiar de carrera, “basta” con enviar tu CV a un puesto totalmente distinto al que hacías y esperar. Esperar a que “alguien” vea en ti aquello que no muestra tu CV. Esto es, obviamente, imposible.
- Otros directivos piensan que las carreras son lineales, es decir, que todas las empresas buscan directivos de su mismo sector y que vengan con experiencia de la misma función. Seguro que cuando leéis estas líneas ya os vienen ejemplos de amigos que han cambiado de sector y/o función, ¿no?
- Muchos se dicen a sí mismos que cambiar de carrera va a ser imposible… y entonces, parten con la idea que va a ser imposible. Y, por tanto, ¡seguramente lo es!
Yo estoy convencida que cambiar de carrera en casi todos los casos ES POSIBLE. Se necesita determinación, pasión y concreción. Pensar en un plan, e ir a por ello.
Pero… ¿Cómo convences a alguien que “sabes” y “puedes” hacer algo que no has hecho antes?
Empecemos por el SABER hacer algo:
- “Sabes” hacer algo cuando demuestras que tienes las capacidades para hacerlo. En determinados puestos, conoces la parte técnica si “la estudias”… y esto tiene poco que ver con el puesto (puedes aprender online en casa). En otros casos, puedes “saber” algo si entiendes del sector, hablas con personas del sector que te cuentan “de qué va el puesto en cuestión” y con esto, puede ser suficiente para que alguien confíe en ti.
Y… ¿cómo demuestras que PUEDES hacer algo?
- Demostrando que has hecho cosas “parecidas” en el pasado. Y, para esto, necesitas hablar de las “habilidades transferibles” y de proyectos similares que hayas llevado a cabo, aunque sean desde otra función o sector. Por ejemplo, un responsable de logística y un responsable de marketing (por poner un ejemplo bastante extremo) pueden haber hecho cosas “parecidas” cuando negociaban con un proveedor. O pueden haber analizado “costes” desde distintas perspectivas. Estos ejemplos son muy útiles para alguien que te escuche, tienes que tenerlos identificados
- Hablando de tu pasión y determinación también consigues que alguien crea en ti para hacer algo. ¡Habla del por qué esto encaja en tu historia personal!
Evidentemente hay sectores / funciones más abiertos a estos cambios. La clave, sin embargo, es hablar con profesionales de estos sectores y funciones y poner en valor tu perfil, más allá de tus etiquetas pasadas.
No envíes tu CV a una posición abierta si quieres cambiar de carrera… es difícil superar la criba curricular! Necesitas poder contar tu historia y tu motivación por el cambio y, para esto, sólo puedes hacerlo a través del networking
…
Reblogueó esto en Cursos -> prácticas -> trabajo.