Un buen ejercicio que suelo recomendar siempre a mis coachees es el de “preguntar algo”. Me explico.
Siempre digo que es bueno mantenerse al tanto de lo que está pasando en el sector, ir a jornadas… seguro que vas yendo de forma asidua. Seguro también, que hay ponentes que te interesan más que otros, pero de alguna manera, hay charlas que impactan y hay gente importante (que admiramos por tener un puesto importante o que son “mediáticos” y nos gusta conocerlos…) que tenemos al alcance en estas jornadas.
Mi sugerencia es proponerte un plan. En cada charla, cuando llegue el turno de preguntas… pide el micro. Sé que pasarás un muy mal rato. Además, el que pide el micro al principio “rompe el hielo”, todas las miradas del auditorio están sobre él, entra el “terror escénico”… pero, al mismo tiempo, es la persona que puede tener un impacto más grande sobre la mesa de ponentes. Haz una pregunta. Trabájatela, piensa bien en qué vas a decir… y adelante! Sin miedo. Si lo consigues hacer, genial!
Porque… sin quererlo, acabando la charla, el “ponente” se te quedará mirando buscando intercambiar una palabra más contigo.
Sin quererlo, allí estarás tú, hablando con el “super guru” del tema ése que te interesa tanto. Y, sin quererlo, te irás a casa con la tarjeta del super guru en tus manos.
Es tu labor conseguir esa tarjeta. Y saber cómo usarla.
Supongo que a estas alturas no necesitas más pistas… ¿no?
Maite,
Tambien hay que decir que hay charlas y charlas, asi como gurus y gurus. A veces se realizan algunas charlas que francamente resultan de lo mas aburridas con ponentes que solo hacen una labor propagandistica de su trabajo y resultan somniferos, por eso estoy de acuerdo contigo en que hay que saber buscar a los buenos ponentes.
Aunque sinceramente pienso que en las jornadas la parte mas interesante siempre suele ser la hora del cafe y los canapes, ese momento en que te reencuentras con gente a la que hace tiempo no ves y es interesante conocer en que proyectos estan y explicarles a que te dedicas, buscando puntos de encuentro. Solo por los canapes ya merece la pena ir de vez en cuando a alguna jornada, es mas recomendaria a una persona parada apuntarse a todas las que haya en su sector, ademas de desayunar gratis todos los días buscara activamente trabajo.
Feliz Navidad
Fernando, sí aparte de preguntar socializarse siempre es bueno…! Y en estas jornadas por supuesto, porque a veces te reencuentras con gente que no habías visto hace tiempo… soy partidaria de los cafés! Ya lo dice un post antiguo… Espero que hayas tenido también una Feliz Navidad!
Estoy de acuerdo con Fernando.
Es genial cuando la charla ha sido novedosa, activa, con datos interesantes, y no una retahíla de temas gastados o francamente desactualizados.
En noviembre fui a unas charlas muy importantes sobre publicidad, y decir que recuerdo vagamente la cara de los expositores es decir poco. Se pusieron sesudos, no usaron bien el tiempo de su ponencia…
Conseguir no solo la tarjeta, sino la genuina atención de ése “intocable” es lo verdaderamente importante 🙂
Pues sí! La “tarjeta” es una manera de decir… pero sí, lo importante es la atención o simplemente poder intercambiar algunas palabras con esa persona! Gracias por tu comentario!