Hoy he decidido publicar un post sobre el “seguimiento” que hay que hacer durante un proceso de selección, especialmente en el momento de haber sido seleccionados para la entrevista. Me doy cuenta que la mayoría de dudas en la sección “Consultorio” son sobre este tema, y no dejo de recibir preguntas sobre esto!
1. Tienes una entrevista en una consultora de selección. Pasado uno o dos días después de la entrevista, envía un email o haz una llamada para interesarte por el proceso (previamente, acuérdate de pedir la tarjeta de la persona que te ha entrevistado).
2. Tienes una entrevista en una empresa “final”, la que te va a contratar. Pasado un día, envía un email a la persona que te recibió agradeciendo su tiempo y la entrevista. Dile también que te ha gustado de primera mano conocer el proyecto, que te resulta interesante. Haz que se acuerden de ti. Durante esta entrevista, acuérdate de preguntar “cuándo es aconsejable volverte a poner en contacto para pedir feedback”. Ellos te dirán.
3. Pasado este tiempo que “ellos” te han dicho, vuélvete a poner en contacto. Escribe tu email a la persona que te dijo cuándo les podrías contactar de nuevo. Pregúntale por el proceso y reitérale tu interés por el puesto y que todavía guardas buen recuerdo de la entrevista y que te encanta el proyecto y que te gustaría seguir avanzando en el proceso.
4. Si pasados dos días de escribir este email no te han contestado, LLAMA a la persona que te dio la tarjeta. Cuando se ponga al teléfono, dile que la llamas porque, COMO TE DIJO, ya ha pasado el tiempo que te indicó, a partir del cual ya puedes hacer seguimiento. Dile que no pretendes molestar, pero que te interesa mucho el puesto y que estás siguiendo sus indicaciones en cuanto al seguimiento adecuado que hay que hacer.
5. Si no consigues hablar con esta persona, sigue insistiendo. Llama una vez más. Si no consigues que se ponga, envíale otro email pasado una semana. Dile que estás intentando ponerte en contacto porque ya ha pasado una semana más del tiempo “prudencial” que te indicó.
6. Después de un par de semanas más, envía de nuevo un email. Si no te contestan, olvídate del proceso. Está claro que ellos saben ya que estás interesado, que estás haciendo buen seguimiento y, si les interesas como candidato, sabrán que estás “allí”.
Espero que te hayan servido estas pautas. En el próximo post, pondré EJEMPLOS de los contenidos de los emails… otro tema que genera mucha ansiedad, para ver si os sirven de “inspiración”.
Suerte y feliz fin de semana a tod@s!
Gràcies Maite 😉
Muchas gracias por tus consejos, Maite.
¿Has oído hablar del networking?… pues díle a tus amistades que estoy buscando trabajo en Madrid.
Recibe un cordial saludo.
Hola Maite, Muchas gracias por tus consejos. Me encuentro por primera vez en mi vida en búsqueda de empleo tras 13 años en el mercado laboral, y siempre pensaba que si no te contestan de la empresa es por falta de interés. De cara a no ser “pesada” ni “pelota” no pensaba hacer seguimiento dado que entiendo si les gustas mucho ya te contactan de nuevo. Lo haré a partir de ahora 🙂 Gracias
Natalia Gómez – Marketing Manager Innovation and New Projects FMCG
Maite, ¿y qué opinas sobre llamar para preguntar por los motivos por los que no te han cogido en un proceso de selección? ¿crees que vale la pena?
Es complicado. Pones un poco en un apuro al responsable de selección… yo sí que pediría ese feedback, pero quizás mejor vía email, para que lo responda cuando “pueda” y utilizando las palabras adecuadas. El feedback negativo es lo más difícil de dar, os lo aseguro!
Muchas gracias Maite, por ese dato, rompe varios mitos que aveces uno se hace.
Saludos,
Alejandra
Muy bueno el post.
La verdad es que muchas veces no sabes qual es el punto en el que pasas de prestar interes a ser un pesado y con este post queda muy claro.
Gracias
No estoy de acuerdo, si haces una buena entrevista no es necesario ser tan cargante y molesto.
Si realmente están interesadoa en ti, te llamarán, lo digo por experiencia y porque conozco mucha gente trabajando en áreas de selección y reclutamiento.