Y para finalizar con este tema “semanal”, hoy hablaré de las preguntas que no debería hacer un candidato al finalizar una entrevista. Hay muchísimas, y seguramente mis compañeros del área de selección podrían decirnos algunas más (os animo a dejarme comentarios) pero de momento, ahí van algunas perlas:
- ¿Cuál será mi salario? (Te recuerdo que el tema salario no se debe tocar en un proceso de selección…)
- ¿Hay algún gimnasio cerca de la oficina? (Si realmente te interesa, creo que es mejor preguntarlo en la entrada, en recepción o a alguien que encuentres por la calle…, no creo que sea “tema” de entrevista)
- ¿Cuál es el horario? (evidentemente necesitas tener una idea, pero quizás la pregunta puedes hacerla cuando “tengas” la oferta!)
- ¿Cuántas vacaciones me tocan?
- Y si me quedara embarazada, ¿qué haría la empresa? ¿podría pedirme reducción de jornada?
- Tengo dos niños: ¿Podría tener flexibilidad para salir antes y luego trabajar algo desde casa? (esto ya lo pedirás -si quieres-… pero no el día de tu entrevista!!!)
- Y mi futuro jefe, ¿tiene expectativas de quedarse mucho tiempo en su puesto?
- Y esta empresa, ¿tiene planes de continuidad de largo plazo?
- ¿A qué hora es la comida?
- En Navidad, ¿me darán un jamón?
- ¿Puedo salir a fumar cada hora?
- … y un largo etcétera…
Muchos éxitos con las entrevistas.
En desacuerdo con esto:
“Tengo dos niños: ¿Podría tener flexibilidad para salir antes y luego trabajar algo desde casa? (esto ya lo pedirás -si quieres-… pero no el día de tu entrevista!!!)”
Yo antes pensaba: primero entro, hago méritos, demuestro que valgo para el puesto… y entonces lo pido. La realidad: al final tardas en pedirlo un año (por esperar a la evaluación de tu jefe) y resulta que te vas en dos años de la empresa y vuelta a empezar. Y lo sufren tus hijos y tu cónyuge. Y no tienes derecho. Si eso lo querías desde el principio, dilo desde el principio.
De hecho, creo que mi argumentación es coherente con algo que comentabas hace tiempo sobre tus prioridades en la vida. Y si tienes familia, tu prioridad es la familia. Si no, no la tengas y dale toda la prioridad al trabajo. Elige qué vida quieres llevar y sé coherente con tu elección. De otra manera, estás engañándote y engañando al resto.
Gracias por las publicaciones de esta semana. ¡Sigo aprendiendo mucho!
Lo que creo es que si que tienes que comentar que algun dia necesitas salir antes… Pero no en la primera entrevista! Espera a tener la oferta o a avanzar en el proceso de seleccion… En definitiva asegurate que te quieren a ti!
Totalmente de acuedo con Alberto.
Cuando las compañías se llenan la boca con proclamas como conciliación, teleworking, trabajo por proyectos etc, no es de recibo que no se pueda preguntar de forma educada si la compañía en cuestión vive en el paradigma de la concepcion del trabajo del siglo XXI o si, por el contrario, se encuentran justo en el estadio inmediatamente posterior a la abolición de la esclavitud.
Pensemos que la relacion laboral es un contrato libremente firmado entre las partes, y no deberían ocultarse “claúsulas” que luego provoquen que una de las partes no se sienta confortable con la otra.
Suficiente “engañan” ya candidato y empresa durante las entrevistas, como para todavía engrosar las listas de omisiones.
Hay una gran y conocida empresa en mi entorno cuyo dueño y factotum acostumbra a llegar a la oficina a las 6 de la tarde y se marcha a las 5 de la mañana. Es evidente que nadie es advertido de esta “peculiaridad” y se topa con ella cuando el jefe le dice que “espere” y lo puede llamar a la 1 de la madrugada.
Seguramente sería bonito que la compañía advirtiese ese tema, tal como he escuchado que hacía el naviero Vicente Boluuda, presidente efímero del Real Madrid cuando contrataba ejecutivos para sus empresas. Boluda advertía que ser ejecutivo de su empresa representaba disonibilidad 7x 24, y parece que pagaba……..y actuaba de acuerdo a esta máxima.
Si mi prioridad como /padremadre es conciliar, he de poderlo expresar y solicitar. la compañìa es libre entonces de contratar o rechazar al candidato.
¿O acaso preferimos entonces seguir con las tasas de absentismo laboral más altas de Europa porque un día por esto y el otropor aquello, si digo que estoy enfermo no pasa nada y asi puedo hacer recados o recoger a los niños hoy que no puede el canguro?
Hola Piera, acabo de terminar un proceso de selección con exito y nunca me habría pasado por la cabeza de poner al seleccionador las preguntas de tu post….y eso creo le pasa a mucha gente, quizas te aconsejo de poner otro post con un listado con las verdaderas preguntas ·killer” (ejemplo, preguntar por las estrategías de negocio de la empresa y te dás cuenta que quien te entrevista no tiene idea y echa una cara de embarazo)….pero permiteme puntualizar sobre el tema “salario” porque lo que pasa ahora es que ellos mismos te lo preguntan en todas las primera entrevistas, incluso en la preselección telefonica. Unas veces he intentado contestar de manera general (depende del trabajo, estoy interesada al proyecto, etc…) pero te aseguro que en eso la mayoría de los seleccionadores te persiguen, y hablamos de gente que trabaja en consultorías/empresas de relevancia en la selección. Un abrazo
Sí, puede ser. El tema salario es mejor dejarlo abierto pero a veces es complicado y soy consciente. Si te “obligan” a dar una cifra puedes hacer dos cosas: decir un número con el sueldo que tienes actualmente o el sueldo por debajo del cual no estás dispuesta a escuchar ninguna oferta o, hablar con personas en ese mismo sector o las mismas empresas de selección para que te recomienden un número que puedes dar. Así estás segura de acertar.
Sobre las preguntas “killer” es cierto, a veces se puede meter mucho la pata. En ocasiones es mejor dejar preguntas “demasiado complicadas” para otra ocasión, por si acaso.. pero preguntas genéricas que pueda responder la persona que tienes delante sí que están bien. Por ejemplo, ¿por qué decidiste tú entrar en esta empresa? o ¿por qué crees que un candidato como yo podría encajar aquí? o ¿cómo motiváis a los empleados? Puede ser interesante conocer su opinión.
Gracias por tu comentario!