Hoy la entrevista ha empezado con mal pie… Pero no por la parte del candidato, sino por mi parte! La persona que iba a entrevistar se ha mostrado demasiado poco interesada en tener una entrevista conmigo. Al teléfono casi le he tenido que pedir por favor que viniera (!). Ha cancelado la cita una vez y hoy ha llegado con el tiempo justo.
Este candidato ya empieza mal. Antes de conocerlo voy predispuesta a tener una mala entrevista, me ha transmitido que tiene “pocas” ganas de contarme algo que me interese. He pensado que sería una entrevista de “trámite”…
Y claro, la entrevista empieza mal. Partimos de un estado “negativo” al menos por mi parte. Pasan dos minutos y… Todavía sigo escéptica. Realmente este candidato tiene que impresionarme mucho más. De momento, “seguimos en el menos cinco” -pienso. Y… Pasan diez minutos. Y mejor. Creo que hasta me empieza a interesar el candidato. Le empiezo a hacer alguna pregunta…
Pasa un cuarto de hora. Me he equivocado. Realmente, es un buen candidato. Reconecto con la situación. Creo que incluso me incorporo un poco en la silla, quiero escucharle.
Sigue hablando, le hago preguntas. Me contesta… Coherencia, dinamismo, seguridad, pasión, entusiasmo, ….”ha hecho todos los deberes”.
Y cuando acaba la entrevista me doy cuenta que acabo de entrevistar a un gran tipo.
Y reflexiono un poco….¿No hubiera sido mas fácil ganar mi interés desde el inicio? ¿Qué le costaba?
Un poco más y lo descarto en el minuto seis.
No es excusa, ni mucho menos.
Las personas que estàn/mos en búsqueda activa deben tener siempre una actitud positiva y proactiva versus el entrevistador…como dice la frase, sólo tienen una única oportunidad de causar una buena primera impresión…
Pero el patio está revuelto… la lista de aspirantes que se apuntan a una oferta está tan inflacionada que algunas personas que realizan la selección “olvidan” de una forma exagerada que el candidato es mucho más que eso…
Un candidato es un cliente futuro, potencial sí, pero lo es… por que en el fondo cuando eres head hunter conectas clientes de hoy con clientes del mañana…
He tenido la suerte de encontrarme alguna consultoría que lo vive así, y muchas más que lo vive de otra manera… los candidatos son mercancía y hoy la mercancía va barata….
No pasa nada… arrieros somos 😉
y no, eso no justifica llegar con “poca energía” o con “mala predisposición” a una entrevista de trabajo…
un abrazo.
Hola:
Buenos tiempos aquellos, que yo no he conocido, cuando llegaba uno a pedir trabajo y al día siguiente estaba en la empresa sin más dilaciones. Estoy hablando de los tiempos de mi padre. Te veía el jefe, te decía que si querías trabajar y al de 2 minutos, te decía: “mañana a las 8”.
Pues no es de extrañar que ese candidato al principio haya reaccionado así. Le habrán hecho muchas entrevistas y seguramente ni le han convocado a la 2ª. Es normal que la gente esté un poco harta de perder el tiempo. Hoy en día como lo del trabajo es como la lotería, ya esperas que no te toque.
Yo fui a una entrevista donde antes de salir del recinto supe que había ido “para justificar el trabajo de la persona de RRHH” que se había desplazado desde Madrid.
¿Por qué lo sé?
1) Me llama el día anterior para quedar al día siguiente con un tono de voz apurado y me dice que después de la entrevista va a haber un test.
2) Llego allí, me manda rellenar un cuestionario de la empresa, y solo hablo con ella menos de 5 minutos, con entusiasmo, pasión, serenidad, etc.
3) Al de esos 5 minutos, me dice que ya me puedo ir y le recuerdo lo del test: “ya no es necesario”.
Vamos, a mí que no me digan que fui descartado ni por las pintas (fui de traje), ni por la conversación, ni por nada, es que no hubo tiempo ni para centrarse en mi candidatura.
Fui de relleno, eso es todo. Es lo peor que pueden hacer a alguien. Pues no es la 1ª vez en la que me he percatado de esto. La chica tenía prisa por llegar pronto a Madrid y ya tenía sus x entrevistas. La mía fue un mero trámite.
En fin, algunos de Uds. sigan con esas dinámicas, pero realmente no se espanten porque luego algún candidato vaya en ese “plan”.
Sinceramente: una vez me entrevistaron dos ingenieros para una empresa, y en otra otro también. Salió el tema de RRHH en ambas entrevsitas y todos reprobaron las conductas, la forma de contratar, el no entendimiento de las labores ingenieriles y la forma arbitraria de su trabajo. En una palabra, dentro de los ingenieros, los de RRHH no nos parecen las personas adecuadas para las entrevistas. Y eso lo dice la mayoría. Tomen Uds. nota. Una vez me llegó a decir una de RRHH, que parecía que estaba todavía en la universidad, que “muchas tareas había hecho en esa empresa”, algo así traducdido como “me estás montando una película…” Claro, si la chica, no se ha movido en esos ambientes y encima se pierde en lo que le estoy contando y solo tiene referencias de compañías multinacionales donde “solo se hace la tarea x del departamento y para el producot z”, es claro que tiene un estereotipo que alguien le ha contado que no tiene nada que ver con el 80 % de las empresas de este país, que son PYMES.
Saludos y siento la sinceridad,
Considero que el protagonista no se lució, ni en la concertación, ni en la llegada: sin entusiasmo y tarde, pero hubieras pecado de impulsiva si descartas a alguien en el minuto 6. Ciertamente, valorar a una persona en una entrevista tiene un margen de error muy grande y la tendencia a esteriotipar : coherencia, dinamismo, seguridad, pasión, entusiasmo, … aunque lógica en lo esencial, tiene una parte aberrante, un buen actor pasaría todas las entrevistas, aunque no tenga después mucho que ofrecer, y más cuando quien te entrevista no tiene el más mínimo conocimiento de lo que está solicitando, algo también típico. La primera impresión, es sólo eso, ¡ la primera impresión!, pero un gran problema cuando es la única oportunidad que tine un candidato, si la tiene.
Ayer un ex compañero de consultoría me contó que le habían llamado de un supuesto head hunter “de alto nivel”. Por teléfono no le habían dicho mayores datos de la posición, excepto que era para desarrollo de negocio, en una empresa de servicios, y buscaban gente que viniera de consultoría. En cambio, eso sí, mil preguntas sobre sí mismo. Picado por la curiosidad, acudió a la reunión. Más de lo mismo, asimetría de información cada vez más aguda: del candidato se sabe de todo, de la posición, empresa, sector, NADA. 45 minutos más tarde mi amigo logra averiguar que es para consultoría y requiere viajar 40% del tiempo. ¡La de tiempo que habrían ahorrado TODOS, si esos “pequeños datos” los adelantaban por teléfono! El HH no solucionó la búsqueda. Mi amigo invirtió más de una hora entre viaje y reunión. Ahora tiene niños y ni se plantea volver a consultoría ya que está en empresa final. Mi comentario: nunca maltrato así a l@s candidat@s, ni que sean para la posición más básica. #NoALaAsimetríaDeInformación
Llevo mas de 150 entrevistas, de las cuales he llegado a unas 40 a la final, entre 2-3 y yo. En algunas de ellas muestran su interes por mi, las empresas, y luego ya no se nada. En otras veo una entrevista fria, de puro tramite, que te deja helado. Pregunto mas tarde, a las consultorias, el por que de esa situacion, con tanta prisa que me habian llevado al entrevistador, y me dicen que no lo entienden. A los 15-20 dias vuelvo a preguntar a la consultoria como esta el proceso, a lo que me contestan que no lo saben, que estoy, aun, como candidato, pero que no saben nada. Asi hasta que se extingue el puesto. Pregunto mas tarde a la consultoria en que creen que he fallado si el puesto estaba tan claro y mi perfil perfecto….pero nunca me contestan.!saben la situacion en la que estamos la gente que estamos en el paro y que vemos nuestro futuro, con 40 años, hundido en la miseria….sin expectativas de nada….y las consultin jugando con n uestras ilusiones para hacer dinero, y las empresas utilizandolas para hacer inspeccion de mercado laboral para apretar a sus trabajadores y decirles que por la mitad de lo que ellos gana tienen una persona, asi que baja de sueldo, cuando no es el caso de que lo unico que quieren es conocer tus clientes, arrebatartelos y luego a la calle.
Estoy muy preocupado, indignado y deprimido, y, creo, las consultorias estan haciendo mucho daño al no informar como debieran.
Te entiendo perfectamente, a mi me ha pasado lo mismo, la consultora te dice una cosa, cuando te reunes con el cliente te dice otra, que si corre prisa, y luego que no entienden porque el cliente lo retrasa, que si eres de los unicos seleccionados, pero publican de nuevo la oferta, la consultora se comporta como sí fuera complice tuyo, pero te das cuenta que es un juego, porque tu no eres quien les paga, y estas alerta, por lo que se crea una cierta desconfianza que lo unico que produce es que desconfies tambien de la empresa que contrata sus servicios, porque hace falta tanto juego para encontrar un candidato?? Es necesario jugar con las ilusiones de los desempleados, que bastante estamos ya preocupados por el futuro tan oscuro que se presenta, y las condiciones que te ofrecen en muchas empresas…Además de soportar al ser mujer con 27 años, que te pregunten si vas a tener hijos, y te digan que no es para descartar cuando sabes que si, ademas de ser anticonstitucional, y soportarlo y no denunciarles, porque lo que quieres es trabajar…Y lo que se merecen es que les denuncies, el abuso encima es peor sí eres mujer.
EStimado Daniel Juan, siento que tu experiencia sea tan negativa. Realmente, como dije ya una vez, hay buenos y malos profesionales, en ésta y cualquier profesión… así que espero que la próxima vez tengas más suerte. Un saludo y gracias por el comentario!
Estimada Maite Piera:
A mí ni siquiera se me has contestado mi aportación. Te seguro que es lo que pensamos la mayoría de los “candidatos” sobre RRHH, lo que ocurre es que normalmente nadie lo dice tan abiertamente.
Te cuento otro caso: hace un mes y medio acudí a otra entrevista. Por teléfono ni me dice a qué oferta iba. ¿Es lógico eso?
La verdad, ni decir tiene que fui con muy mala gana, pero en la entrevista tienes que ser buen actor y hay que fingir, lo mismo que se hace cara a ofrecerte una oferta, que a veces, ni existe, y es para conocer como está el mercado, cara a las empresas, por ejemplo, como ya se ha dicho.
-“Ya pondré tu CV en varias empresas”…
¿Eso es normal? ¡Qué manera de jugar con los candidatos! Todavía estoy esperando una contestación a una llamada telefónica y a un E-Mail, porque en este caso, es lógico que se me diera alguna información, por lo menos, de a qué empresas u ofertas se dirigió el CV. Y si no se aceptaron, por lo menos recibir esa retroalimentación: yo gasto mi tiempo en una oferta fantasma, tú dime adonde has dado mi CV, que fue tu promesa, porque si era para hacer prácticas conmigo, pues búscate la pared.
Yo tengo un refrán y es el siguiente: si existen personas a las que le gusta jugar con la gente de esta forma tan vil, ya tendrán su merecida recompensa. Yo para ir a una entrevista para nada, prefiero quedarme en mi casa. Conozco un compañero que le quitó clientes a una consultora, también de recursos humanos. En el futuro nunca se sabe, y lo que está claro es que los departamentos de RRHH en las empresas, sobre todo pequeñas (no en consultorías de selección) son los que menos valen en tiempos de crisis, pues si no hay trabajo, ellos son los que menos valor añadido dan, eso está claro.
Tengo datos de gente muy experta que conoce perfectamente las consultorías importantes de mi zona, y sé por esas personas el funcionamiento interno: cara a la galería convocan y seleccionan a candidatos, pero internamente contratan al “sobrino” del jefe para justificar que ha entrado con “todas las de la ley”. No sé hará al 100 % esto, pero sí en un importante porcentaje.
Sinceramente, y que no te siente mal, Maite: el mejor reclutador de una empresa es tu jefe directo, porque si vas a contarle “películas” de tus labores a gente que no conoce de qué va el trabajo, entonces, la única forma de convencerle para que te contrate son tus atributos personales, empatía, cordialidad, aspectos que en una hora una persona que sabe fingir y miente verbal y gesticularmente puede llegar al puesto, siendo de menor valor para la empresa que el que realmente puede aportar ese bagaje que alguien que no entiende “el idioma” no puede ni apreciar ni valorar.
No quiero desmerecer vuestro trabajo, pero deberías reorientarlo porque sinceramente tal y como está el panorama, el que no vea es que no quiere ver.
Saludos,
Me vais a perdonar pero se nos va un poco la pinza a todos.,.
Buscar trabajo es un trabajo y no, los trabajos en q todo es perfecto NO existen.
Los q llevamos meses buscando trabajo sabemos por que aun no tenemos. Los otros lo han hecho mejor….es duro pero real.
Han preparado mejor la entrevista, han sabido conectar mejor con el head hunter o algo màs claro, su perfil se ajustaba mejor al puesto….
Yo voy donde me llaman y cuando me llaman, para oferta concreta o charla espontánea. A caso creeis q hacer entrevistas bien, estando cómodo y transmitiendo energía y ganas, eso os sale asi por naturaleza??? Tan buenos sois??
Venga un abrazo y a currar, q en el sofa no te va a contratar nadie 😉
RS
Estimado Ricardo:
Colaboro sin contrato para dos empresas, desde mi casa haciendo informes y de vez en cuando tomando datos en empresas. Todos los días me dedico a rastrear el mercado y echar CV. Obvaimente esto no es de futuro, pues ahora hay un tirón coyuntural (un tema de subvenciones) y hacerme autónomo no entra dentro de mis planes, por lo que estoy finalizando las prestaciones y complementándolas como puedo. De momento como todo está en proceso y no he cobrado un euro no he defraudado ni un céntimo. Yo no tengo la culpa de que no me quieran contratar y me quieran utilizar: es la única forma de sobrevivir.
Por si no lo sabes, se calcula que el 20 % del mercado real del trabajo llega a través de información real. Lo demás es interno (colegas, familiares, puestos internos) en los que si no tienes pase, no pasas. De ese 20 % de ofertas, últimamente, se ven muchas ultrarepetidas, por lo que calcula cuanto toca a repartir entre todos los candidatos.
Es lamentable tener que estar sin contrato, pero yo a veces estoy trabajando hasta las 12 de la noche. Ahora eso sí, me organizo como puedo y quiero.
Sin más, un cordial salduo,
Gracias a ti por compartir tu agenda, me alegra que no estés, como decía humorísticamente de ahí la ;), en el sofà.
Pero es importante tener claro que las cosas tampoco cambian tanto, o quizás sí…
Hace 15 años envié 1000 currículums por correo ordinario, el mismo día, en un mes me respondieron 15.
No ha cambiado nada… No le pidamos al head hunter que haga nuestro trabajo… que sea superprofesional, serio, comprensivo… no… tiene 500 para una posición….
pensar que va a pillar al “enchufado” me suena demasiado a tópico, con algo de verdad quizás sí, pero no el 100%….
Es cierto que para mi lo lógico sería recibir una respuesta en cada currículum que envío, y de hecho así es en la mayoría.
infojobs por decir una de acceso libre, te mandan un mensaje diciéndote “…te has inscrito en XXX. Mensaje de la empresa : Gracias por tu envío, si eres de los seleccionados nos pondremos en contacto”…
Podemos pedir más? sí claro…pedir es gratis, pero esperarlo no tiene sentido.
Muchos ánimos, calma, y mucha paciencia, la crisis se està acabando pero no va a ser de la noche al día…queda un rato y hay que seguir llegando a dónde sea y para lo que sea (incluso para que el “nuevo” haga prácticas de entrevista) con optimismo y teniendo claro que eres un excelente candidato…….
un abrazo.
RS
Hasta mañana por la noche tengo tiempo sobrado de hacer un informe técnico. Ayer apalabré otros 3 para julio. Va a ser un mes movidito para alguien sin empleo, pero es lo que hay…
Yo soy optimista, lo cual no quita que no me guste que me hagan perder el tiempo para entrevistas trampa o entrevistas de relleno.
Además, considero una falta de respeto muy grande que llames o escribas simplemente para que te contesten en una línea y no lo hagan y encima cuando has ido a algo que no te huele bien, es decir, a una entrevista para luego enviar tu CV a empresas, te preguntas ¿es que no había ninguna oferta para mi perfil el día de la entrevista?
Yo, que soy una persona que he distribuido gratis a través de internet sofware para estudiantes, recibo a menudo correos preguntándome cosas, incluso de Hispanoamérica. No cobro por ello, pero contesto a todo el mundo. No me parece ética la forma de comportarse de los profesionales de RRHH. Yo prefiero que me digan francamente: “no has sido seleccionado”, como me lo dijo un jefe de una ingeniería, que hagan la tontería de no responder. Es que es un comportamiento absurdo y considero que si dentro del grupo de entrevistadores hay gente con estudios de psicología, mal vamos, porque de psicología, cero y de falta de tiempo, mentira, porque en responder una llamada breve o escribir un E-Mail bajo demanda, no cuesta tanto. Lo digo proque yo a veces he estado a tope, y en responder una línea a alguinje no cuesta. Bueno, igual es que yo manejo la mecanografía desde los 8 años…
Eso es hacer de las personas mercancía barata de la que reirse.
Sin más, un cordial salduo,