Acabo de entrevistar un chico muy agradable. Y, como siempre, pregunto cómo ha ido consiguiendo cada uno de sus trabajos… me interesa mucho conocer cómo se busca la vida la gente (y, la verdad es que cada día estoy más decepcionada…) y me ha contado algo que pienso que es bueno recordar. Que él, ¡da siempre sus CVs en mano!
Dar CVs en mano no está pasado de moda. Demuestra valentía y determinación y, lo más importante… te permite crearte una agenda diaria de lo más variada (si estás en el paro), pudiendo visitar distintos distritos o pueblos.
Y me sigue contando el candidato. Coge el listado de empresas del sector que le interesan (vive en un pueblo, por lo que el entorno ayuda), y ahí se va, con su coche, puerta a puerta, a explicar que está buscando trabajo. Y va dejando el CV indicando en qué tipo de puestos puede encajar.
En una de esas visitas, se encuentra al mismo “propietario” en recepción (!!) y, allí mismo, le cuenta lo que está buscando. Hablan durante un cuarto de hora. Se queda el CV. Después de 2 días, le citan para una entrevista, y después le dan el trabajo.
¿Se te ha ocurrido pensar que tú y tu CV juntos, vendéis más que tu CV por separado?
Tu CV no habla, no se expresa, no transmite tus sentimientos ni tu motivación…
¡a por la entrega en mano de CVs!
Estas son algunos otros “trucos” que yo he utilizado en alguna ocasión y me han dado resultado
-Ahora que todo el mundo está en “comunidades virtuales”, buscar el nombre de directores de RRHH directamente en google o cualquier otro buscador para saber “quién te está entrevistando, gustos, aficiones,…en muchos casos puedes dar directamente con su dirección de mail. Yo me puse en contacto con el direcctor de expansión de una importante marca de yogures para proponerle alguna idea…y además, me contestó.
– Llamar a las empresas fuera de horarios. No siempre da resultados, pero es muy común que responsables de departamento y directivos se queden hasta tarde preparando algún tema, así, que puede que te cojan el telf. Visitar la empresa fuera de horas también es buena opción, pero tiene mayor resultados con empresas medianas o pequeñas donde hay menos trabas en los accesos.
– La consulta en empresas especializadas. Puedes encontrar mucha documentación de empresas del sector en los que estás interesado y que en una busqueda global por internet requieren demasiado tiempo.
La suerte no se tiene, se busca.
Totalmente de acuerdo… hay que trabajar para tener suerte!! Me gustan tus puntos… el segundo, me parece un poco “forzado”, esto de llamar fuera de horas… no sé si lo aconsejaría demasiado. Si todavía están allí seguramente ya no estén de muy buen humor… Gracias por tu comentario Toni!
Bueno… yo he trabajado como recepcionista, y sé de primera mano que los CVs entregados en persona terminan casi siempre en un cajón o dando vueltas en el departamento de RRHH. Una vez incluso me prohibieron siquiera recibirlos por algo de la confidencialidad de datos personales! :O
Sin embargo he pensado en retomar la técnica, más que nada para ver calle antes de que llegue el absoluto verano y las vacaciones de medio mundo.
Hola! Pues sí, seguramente que muchas veces no se tramitan esos CVs – o se archivan directamente. Pero, al menos, te aseguras que llegan a donde quieres y, a veces (en empresas pequeñas) puede ser que des con una buena oportunidad así que no se pensaba publicar… o sea que merece la pena intentarlo, no? Gracias como siempre por tus aportaciones!
Estimada Maite: Eso da resultado en España y no en grandes ciudades. Vivo en Buenos Aires, Argentina y, en épocas de paro, no podía dejar mi CV en las empresas porque ni siquiera llegaba a Recepción. Muchas grandes empresas ordenaban que el vigilante los recibiera en su caseta de seguridad para no molestar a la Recepcionista. Eso hizo que se volviera más popular el uso de redes en Internet.
Sí, claro. He comentado en el post que funciona mejor según el entorno -mejor en pequeñas ciudades o pueblos que en la gran ciudad-. Sin embargo, yo no menospreciaría la virtud de un cv entregado en mano. Pienso que en las grandes ciudades también puedes conseguir una cierta diferenciación si utilizas esta vía y no la vía habitual que utiliza todo el mundo…
¡Muchas gracias por tu comentario!
Durante 7 meses he trabajado como comercial y he visitado múltiples empresas de todos los sectores. Dado que trabajé en un puesto de menor posición, mi objetivo era doble: por una parte obtener clientes y por otra autopromocionarme para un puesto de trabajo acorde a mi formación y experiencia.
En esos 7 meses sí contacté con algunos jefes o responsables de empresas y con empleados y por supuesto comenté mi situación. En algunos casos estuve hablando allí mismo de mi situación y fueron “pequeñas entrevistas”. Después de tanto tiempo recorriéndome empresas y no conseguir nada, he llegado a la conclusión de que el sistema puede servir para alguien con mucha suerte. Será que yo no la tengo. Lógicamente ahora ni se me ocurre visitar empresas, pues ya lo hice y no funcionó.
Saludos,
Gracias por tu testimonio! Realmente, cuando leía el email pensaba que ibas a decir que sí funcionó!!! Yo pienso que todo este trabajo te traerá sus frutos.. quizás no en el corto plazo, pero en el medio plazo seguro! Es bueno haber tenido la oportunidad de hablar y conocer tanta gente y, sobre todo, personas en el campo que te interesa que pueden referenciarte o comentarte nuevas oportunidades… espero que no desistas y que pronto tengas una nueva oportunidad! Un saludo!
Pues no lo sé si servirá. De momento ya me he puesto en contacto con una persona que visité para un puesto relacionado con lo que hice y creo que ni me va a llamar.
Tan solo puedo decirte que soy ingeniero industrial superior, una carrera sacada trabajando siendo un poco más mayor, pero no por eso he dejado de destacar, pues fui el segundo de mi promoción.
Además no tengo una experiencia dilatada pero conseguí puestos de alta responsabilidad y la pena fue que la empresa cerró.
Lo que no entiendo es como la gente como vosotros no valorais la capacidad, la tenacidad y las personas como yo que, entiendo, tenemos más mérito que la media, y encima, somos capaces de hacer trabajos de inferior categoría. Y prueba de ello es que llevo 2 años sin conseguir otro empleo relacionado con mis estudios.
Sinceramente, o es muy mala suerte o, de verdad, estamos en un país de padrinos y enchufes. Y lo digo así, con total sinceridad. ¿Dónde se ha visto que alguien que haya destacado en los estudios compaginándolo con el trabajo no tenga una oportunidad y no sea candidato? Eso demuestra que los filtros de selección no funcionan, desde mi punto de vista.
Saludos.
Siguiendo con el comentario, y no queriéndome salir mucho del hilo, quería referir lo que me han comentado algunos entevistadores que eran jefes de departamento- ingenieros. Todos, que fueron varios, a la hora de tocar el tema de los reclutadores de RRHH me han comentado que ellos no querían saber nada de estos departamentos porque no les gustaba nada la forma de reclutar y también dijeron que las pruebas que hacen o simplemente la forma de seleccionar no les parecían adecuadas, entre otras cosas, porque si hablas de temas técnicos en una entrevista, una persona que ha estudiado psicología o sociología no sabe de lo que estás hablando, y eso es así de real.
Verdaderamente solo me he sentido a gusto plenamente con gente que hablara mi idioma y supiera valorar mi candidatura de verdad, aunuqe no fuese seleccionado. Es muy denigrante que en una entrevista una joven licenciada de RRHH te cuestione la variedad de trabajos que has realizado en una empresa, simplemente porque cree o tiene el estereotipo de que en una empresa solo puedes hacer X o Y.
Veo escasa formalidad en ese mundo pues tuve la mala experiencia de acudir a una empresa de las que te preparan el CV y te dicen tus fortalezas y debilidades y te ponen en contacto con el “mercado oculto” y la chica que me tocó se veía que no tenía ni idea y debería de llevar 2 semanas trabajando. Y pagando un dineral que me “sacaron” solo consiguieron una entrevista y además forzada, de la que sé a ciencia cierta, que fue preparada para salir del apuro y en la que no tenía posibilidades reales.
Parece mentira que un ingeniero superior industrial tenga que decir esto y pasar por estas necesidades. Por ello deduzco que el tema de RRHH de las empresas es algo que no funciona.
Saludos cordiales,
Estimada Maite, Yo soy de Argentina y muchas veces he ido puerta a puerta entregando CVs, sin ningun resultado alguno, ya que no pasaba nunca de la recepción o de la vigilancia. En mi experiencia me ha funcionado las paginas de trabajo y de redes sociales.-
Pero desde hace un tiempo cuando lei la teoria “SEIS GRADOS DE SEPARACIÓN” aca abajo les dejo el link de wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Seis_grados_de_separaci%C3%B3n
Digo y aseguro que es más facil conseguir un trabajo contactandose por conocidos de conocidos y seguro a la entrevista llegas, despues quedar preseleccionado depende de uno y como se vende a la otra persona.-
Espero haber agregado otro punto de debate.-
Saludos
Pablo
Gracias Pablo! Claro que sí, totalmente de acuerdo…los contactos son la primera fuente para conseguir un trabajo! Pero pienso que a veces hay que ser original y desde luego, llevar el CV en mano no es tan “habitual” y seguro que consigues una cierta diferenciación… por eso he querido ilustrarlo, por si puede servir como “idea” para algunas personas! Gracias por tu comentario!
Será también que los de RR.HH son unos inútiles que son incapaces de discriminar inicialmente en función del cv… y les gusta que les sorprendan con cosas diferentes.
La técnica funcionará, y no digo que si el objetivo es encontrar trabajo, esta, y cualquiera que te permita conseguirlo, son las técnicas eficaces.
Al mismo tiempo… denota la incompetencia del proceso establecido, y la falta de rigor, de quienes lo han establecido.