… te puedes “quemar”!!
Hace poco recibí una consulta interesante de un chico que está a punto de empezar su primera experiencia profesional seria, hasta ahora sólo ha hecho prácticas. Me contaba que, de momento, aunque no tiene claro lo que quiere, ha empezado a enviar CVs. No por nada, simplemente “para ver qué pasa”, para ver si “alguien” le responde o consigue una entrevista o… consigue una oferta en algo (que igual no le gusta!).
Y claro, esto es lo que pasa. La cosa está tan mal que TODOS vamos a por TODAS. Da igual. Vamos probando suerte… enviando a cosas “interesantes”, viendo a ver si somos capaces de “pasar” a la siguiente fase. Y, claro… generalmente, con esta actitud y sin poner “toda la carne al asador” seguramente nunca pasamos a la siguiente fase. Y así van pasando las semanas y nos vamos desmotivando lentamente, muy lentamente… hasta convencernos, dentro de unos meses que “nadie nos quiere” y que, lo cierto es que, “tengo un problema”, “nunca encontraré un trabajo”, “he enviado 276 CVs y NADIE me ha llamado”… etc etc etc
Enviar CVs al tun-tun es un error. No lleva a nada. Cuando envías un CV así, sólo pueden pasar dos cosas:
1. Que no te llamen (con un 90% de probabilidad esto será así). Entonces, si no te llaman, pueden pasar dos cosas: O te deprimes un poco más, o desaprovechas una oportunidad futura de trabajar en esa empresa si te lo hubieras tomado en serio. O te quemas o estás quemando oportunidades.
2. Que te llamen (suena la flauta con un 10% de probabilidad). En este caso, podría parecer que “has tenido suerte”… pero… ¿y si realmente este trabajo “no te conviene”? ¿y si esta oferta te “hace infeliz”? ¿y si “pierdes” algunos años de tu vida trabajando en algo que no querías hacer?. Tampoco lo has pensado en serio. Podrías acabar quemado.
Te quemas, quemas oportunidades o acabas quemado. ¿Qué prefieres?
Entiendo el comentario, pero … ¿qué se debe hacer cuando lo principal que quieres es entrar (o retomar como es mi caso) la rueda del empleo?
En mi caso, mando CV a sitios que creo que cumplo aceptablemente las condiciones y pueden tener un interés para mí. Puede que no sean el trabajo de mis sueños o que exijan adaptaciones importantes (cambiar de ciudad) pero pueden suponer un paso adelante en una situación de estancamiento. Difícil saberlo hasta que no se ha ido más adelante en el proceso de selección.
Por otra parte, ¿qué implica poner toda la carne en el asador cuando se está en la fase de envío de solicitudes? ¿Llamar después de haber enviado el CV? ¿Buscar conocidos que puedan conocer a alguien en la organización para que te recomienden?
Gracias por tu blog
Sí, implica muchas cosas. Hacer seguimiento. Buscar vías alternativas de llegar a la misma empresa. Hablar con todos tus amigos por si alguien conoce a alguien allí. Mirar en Linkedin a ver si por casualidad existe alguna conexión… etc etc. Y, te recuerdo que la mayoría de trabajos no se consiguen enviando un CV… entonces, mejor invertir el tiempo saliendo de casa y haciendo contactos! Gracias Eugenio por tu comentario!
JAJAJAJAJAJ… como se nota que no sabes de lo que hablas!!!! ¿Haciendo contactos donde, en la barra del bar?…
Venga bonita, cuando estes varios años en paro vienes y nos cuentas esta historia a ver si es la misma. Yo he terminado la carrera en plena crisis y sin dinero y con 33 aun no he trabajado “de lo mio”… pero ni d elo mio ni de lo que no es lo mi… de nada!!! y sin dienro para emigrar. Soy un experto en linkedin y en el momento que “alguien” detect que buscas empleo nunca mas sabes de el. Tambien soy un experto en “interesarme” en como va el proceso.. por lo de la proactivdad y tal… te dicen “el responsable no esta” “no se encuentra disponible” y cosas asi…
Gracias por tu comentario. Te invito a leer en más profundidad algunos de mis artículos sobre networking para que puedas comprender mejor de qué se trata y lo pongas en práctica… lo más importante es precisamente que demuestres tu interés genuino por hablar con alguien, y que no detecte que sólo buscas un trabajo. Te animo a leer todos mis artículos sobre esto y a practicar los ejercicios que se proponen en Buscar Trabajo Para Dummies, que, como sabrás ahora tiene una edición de bolsillo, renovada y actualizada!
Me suena mucho esto, Maite! Estoy buscando ahora mismo dos perfiles de consultor generalista, con 2 y 4 años de experiencia respectivamente y todo lo que hago es recibir CV de Directores de Operaciones o Industriales con 15 años, ayyy!! Por favor, no enviar “por si cuela”, perdemos todos tantísimo tiempo…
Cierto es, nosotros hemos insertado una oferta para Jefe de Recepción hotel y más de la mitad de los CV corresponden a perfiles y aspiraciones que nada tienen que ver con lo que hemos especificado. Evidentemente directamente, lo paso a rechazado y a veces me pregunto cómo se siente la persona que a los cinco minutos de haber insertado su CV yo lo rechazo directamente.
Hola Lidia, me puedes comentar donde es que necesitan jefe de recepción, pues cuento con amplia experiencia en el ramo y ahora mismo estoy buscando algo a partir del mes de marzo.
Gracias
Estimado,
En la mayoria de los casos, cuando se publican ofertas laborales pueden acontecer dos cosas: 1- La primera es que la gente sin perfil adecuado envìe cv´s , y la 2- Que la oferta este mal redactada.
Un ejemplo serìa que pidan Ingerieros especialistas en contratos. Siendo que la especialidad contratos, con lo que ello implica tecnicamente recaerìa en un abogado. No obstante podrían publicar algo como Ingenieros con experiencia en analisis tecnico de pliegos referidos a Licitaciones y concursos publicos o privados.
En ocasiones la culpa no es siempre del otro.
Saludos
Hola Maite, es cierto lo que dices, pero ¿que pasa cuando la gente necesita trabajar? yo me encuentro gente en las entrevistas que lleva mucho tiempo en paro y al final básicamente lo que quiere es trabajar, y si está relacionado con su carrera mejor que mejor, pero si no les da igual… Me está pasando que ultimamente entrevisto a mucha gente que lleva entre 6 y 12 meses en paro buscando un trabajo afín a sus expectativas pero que al final desisten y se ponen a trabajar y a seguir buscando su trabajo ideal desde su nuevo empleo.
Felicidades por el bolg.
Angel
Si necesitas trabajar, a por todas, pensando bien en los motivos por los cuales envías cada CV… no enviándolos a ver qué pasa…!! Muchas gracias por tu comentario!
También quiero saber que implica poner toda la carne en el asador, o que se debe hacer después de postular, la verdad es que siento que no envio Cv’s al tun tun, tengo como dice eugenio algo que ver en el asunto, cumplo aceptablemente las condiciones, quizás no sea el trabajo de mis sueños, pero no lo sabré hasta no experimentarlo, por otro lado no existe tal cosa, un trabajo no es un asunto de ensueño, ni de mentalidades mágicas. Lo importante es que te sientas bien en ese trabajo. Yo, al contrario de eugenio, me quiero quedar aquí, en mi ciudad, y en este espacio me muevo. Aunque tenga que postular a empleos que según los otros son “menos” o te hagan “comerte el orgullo”, pero que va, creo que es “menos” estar sin hacer nada, o no tener experiencia alguna. AL final yo no soy ser de grandes aspiraciones, tales como jefaturas o gerencias, mientras gane lo suficiente para mantenerme y tenga mi tiempo en casa estaré más que satisfecha.
Es lo que te decía en mi comentario anterior, todos los que puedas manejar “COMO SI” fueran el trabajo de tu vida. Yo no digo que lo sean, digo que te comportes “como si lo fueran”. Efectivamente, esto no lo sabrás hasta el final pero es bueno que mantengas esta actitud durante todo el proceso… hasta que consigas una oferta. Gracias por tu comentario! Un saludo!!
Excelente post!!, que importante difundirlo para que todos podamos trabajar mejor.
Los consultores “trabajamos” buscando el mejor candidato y los postulantes deben trabajar buscando trabajo de manera coherente con sus conocimientos y expectativas.
Cuanto tiempo de mejor calidad podríamos dedicar si no lo perdieramos en revisar Cvs que no aplican al perfil!!
Y sobre todo los consultores no seríamos tan criticados porque no los contactamos o no los mantenemos informados.
Que tengan buen día!
hola, así en cifras y en exacto. ¿cuantas postulaciones o Cv’s por semana debiera mandar para considerarme una persona buscando trabajo, (y no flojeando en casa) pero tampoco tirando Cv’s al tun tun?
Deberías mandar un número de CVs que tú pudieras manejar “como si te fuera la vida en ello”, como si fueran, cada uno de ellos en particular, EL trabajo de tu vida. Para hacer esto bien, creo que más de 10 en paralelo es difícil de manejar… sería una orientación. Gracias!
No hay nada en la vida que hecho al tun tun tenga, salvo puntualísimas excepciones, un buen final. No obstante, yo que nunca lo he hecho, obtengo resultados parecidos a lo que si lo hacen; hoy conseguir una entrevista es un lujo. Me pregunto cuantos receptores de CV los miran adecuadamente, y hasta que punto el recibir innumerables CVs no nos perjudica a todos, pues ante tal avalancha supongo que muchos acaban en la papelera, encajen o no, sin mirar.
Seguramente tienes mucha razón Javier… la avalancha de CVs nos hace ir demasiado rápido a veces… y también alimenta este sentimiento de “la empresa da” y el candidato es el “pobre” que acepta… hay que intentar cambiar esto!! Gracias por tu comentario!
Estoy totalmente de acuerdo con Javier y Maite. En realidad es el problema de España.
He trabajado en España y en el extranjero y puedo decir que en España se trata al trabajador como el “pobrecito” que es agraciado con un puesto de trabajo y la empresa “benefactora” que le deja al “pobrecito” trabajar…
En realidad deberíamos evolucionar en todo esto. Un contrato de trabajo es una transacción comercial por servicios que además debe ser interesante, justa y en definitiva buena para ambas partes… Esto, que es tan simple no se entiende en España…
Recuerdo una anécdota de hace unos años: un compañero de trabajo me indico amablemente que mi CV tenía un error, había escrito mi teléfono de contacto sin el prefijo del pais en el que me encontraba. Me dijo que limitaría mis posibilidades a la hora de encontrar trabajo. Le expliqué condescendientemente (lo confieso sí 🙂 ), que en realidad a mi no me interesaba trabajar para una empresa la cual su departamento de RRHH no fuera capaz de entender que si estaban fuera del pais en el que resido deberían poner el prefijo.
Soy quizá demasiado arrogante? no lo creo…
La coyuntura es lo que marca el método de búsqueda. Hay que entender que con la mayor Tasa de Paro de los países desarrollados es difícil que los candidatos puedan ser tan selectivos con las ofertas y exigentes en las condiciones laborales, salvo en los puestos más cualificados. Es sólo en esos casos en los que uno puede evolucionar esa mentalidad de “pobre recibidor”, porque sí está en condiciones de poder hacerlo (Si no me gusta, puedo negociar o si no pruebo en otra empresa porque seguro me contratarán). Pero por desgracia, la mayoría de los cinco millones de parados no está en esas condiciones de poder hacerlo…
Bueno, de ahí la importancia del valor añadido de la formación-experiencia, etc…
Me parece muy interesante esta entrada, pero echo de menos que sea un poco más amplia. Según mi punto de vista, o por lo menos en mi caso personal, no es mandar curriculums al tun tun es que cuando está mal la cosa, o simplemente cuando no se tiene trabajo, no puede uno quedarse sentado esperando el trabajo de su vida, hay que ampliar el ámbito de búsqueda a otros trabajos que encajan con el perfil de un@. La idea que te puedes hacer de un trabajo viendo una oferta es una idea muy ligera, simplemente eso, si encaja con tu perfil, si no, si vas a ser capaz de desarrollarlo, si no…pero el que sea el trabajo de tu vida depende de muchas cosas que no sabrás hasta que no estés trabajando. Yo lo digo muchas veces que en la vida hay que ir poco a poco, no vale empezar por arriba, por que si no tienes nada debajo … te caes….
Hola… sí, hay que ampliar posibilidades pero para hacerlo, es más inteligente, utilizar el “networking”. Es decir, hablar con gente de tu perfil y que sean ellos que te recomienden cómo ampliar tus probabilidades: igual hay alguna profesión que no has tenido en cuenta y que un perfil como el tuyo puede encajar a la perfección. Sé una historia de una chica especializada en finanzas que decidió pasarse a RRHH… dirás que es imposible, pero lo consiguió! A través de networking y a través de conocer que hay un puesto en RRHH que se llama Manager de Compensación que, básicamente, trabaja con números. Esto sólo se puede saber a través de networking y trabajártelo mucho… muchas gracias por tu comentario!
tengo 39 años, 3 hijos, una hipoteca, dos carreras, experiencia, ganas de trabajar y disponibilidad para cambiar de ciudad, si es necesario. Envio cv todos los días, a empresas que creo afines, a ofertas en las que medianamente encajo. Por supuesto que ya envio a las que no me gustan y probablemente mi perfil no se ajusta pero, ¿qué hago?
Entiendo que somos casi conco millones de parados, y entiendo que el consultor va a ir a por el que tenga un papel más completo que el mío. Yo sólose que el mío es real y que no se me caen los anillos por trabajar en una cadena de montaje, pero es que ni en las cadenas de montaje mellaman… porque tengo demasiada preparación. Entonces, ¿qué hacemos?
Excelente blog. Muchas gracias.
Ismael, estás en la otra punta del programa, en la cárcel del ” muy capacitado”. No nos engañemos, hay puestos que a la hora de colocar el aviso ni siquiera están bien delimitados. Creo que mucha culpa la tienen quienes seleccionan los recursos humanos. No delimitan lo que buscan y reciben avalanchas de CV. que despues no saben manejar total….ellos ya tienen puesto!!!
¿Y cuánta gente que te pueda ayudar conoces cada semana? ¿Cuántos contactos nuevos haces?
Ahí está la clave… lo siento, pero enviar CVs no ES LA MANERA!!!!!! Suerte…
La verdad es que actualmente estoy haciendo más “networking” que en mi vida. Trato de ampliar todo lo que puedo, llamo a antigus excompañeros de Facultad. A ver, cuando hay que pagar hipoteca y tienes cinco bocas que alimentar, se agudiza todo lo que se puede el ingenio y llamas a puertas que crees que nunca lla,marías. Yo no soy una persona que, precisamente, se le caigan los anillos, pero como han comentado por ahí, es frustrante que ni tedigan no, y sobre todo, por qué.
Aún así, trato de no desesperarme. Mi mujer, en eso, es mi total ayuda.
Saludos y repito que excelente post.
Comparto la idea de que el envío indiscriminado perjudica mucho a los postulantes. Por otra parte, para una empresa la presencia de más candidatos puede ser una oportunidad de encontrar mejores profesionales. La coyuntura pone en el mercado, por desgracia, gente muy valiosa que en otras condiciones no estaría ahí.
Por otra parte, en algunas ocasiones, parece que las propias empresas publican posiciones para perfiles irreales donde los requisitos no cuadran (por ejemplo: que en un número determinado de años un profesional domine un montón de conocimientos diferentes es complicado…). Alguien desesperado o “aburrido” manda al tun tun, pero también lo hace alguien que vivió un proceso donde el perfil requerido inicialmente no coincidía con lo que realmente quería la empresa y descubrió en fases posteriores del proceso.
Estoy de acuerdo!! Hay veces que el perfil no está claro y es confuso para los candidatos… como decía una vez, impresentables los hay en todos los gremios desafortunadamente… pero bueno, por suerte, también hay empresas serias que buscan a gente “seria”. Pero… repito! Mejor enviar 3 CVs con sentido, cariño, sabiendo lo que haces, buscando contactos a la vez que los envías,… etc que no enviar 50 y no hacer nada más. Muchas gracias por tu comentario.
Al principio sólo diriges tus esfuerzos a perfiles en los que encajas perfectamente y que cumplen tus pretensiones. Según va pasando el tiempo vas ampliando tu campo y al final acabas disparando a cualquier trabajo que se te cruza por delante. Está muy bien lo de planificar la carrera profesional, pero una cosa es la teoría y otra lo que te ofrece el mercado.
Además en la mayoría de las ocasiones las descripciones de los puestos de trabajo ofrecidas suelen ser poco precisas. No ponen límite de edad pero te eliminan por joven o por mayor. No pone qué salario ofrecen pero te eliminan porque tus pretensiones son demasiado altas. Si los reclutadores diesen más información sobre los puestos a cubrir se evitarían una avalancha de CVs y ahorrarían a los solicitantes la frustración que supone ser rechazado. Siempre me ha parecido injusto que tu envíes toda tu información profesional y parte de la privada y que a cambio apenas recibas información (muchas veces ni sabes de qué empresa se trata).
Y para acabar mi caso: Yo estaba buscando trabajo en un famoso portal de internet dedicado a estos menesteres e intentaba afinar mi búsqueda a ofertas que se ajustaran a mi perfil. Estaba trabajando, no tenía prisa y no tenía la urgencia que acaba en envío masivo de CVs. Pues resulta que me llamaron de una oferta a la que yo no me había inscrito. Yo la había visto y me parecía interesante pero como no era mi especialidad creí no tener oportunidades y no me inscribí. Es el puesto de trabajo que tengo en la actualidad. Por eso mi consejo no va a ir en contra de los que envían CVs masivamente por si suena la flauta. Porque a veces suena. Eso sí, sin olvidar que hay ofertas en las que merece la pena gastar mucho más tiempo, esfuerzo, búsqueda de contactos, etc., que en otras.
Dos carreras, estudiando master, innumerables cursos, experiencia laboral y muchas muchas ganas de trabajar. Esa soy yo. 18 meses en el paro, durante los cuales he hecho 4 ó 5 entrevistas después de mandar mi CV a ofertas que se adaptan, que se quedan cortas y que no tienen que ver del todo con mi perfil pero de las cuales creo que puedo hacer un buen trabajo, porque por otro lado la oferta que se adapte al 100% no es muy frecuente. Esa soy yo también. Conclusión: desesperación.
María… haz contactos!!! Es que no me canso de decirlo… a ver, oblígate a conocer gente, pero de verdad. Cada semana una persona que te interese. Busca en linkedin, pregunta a tus conocidos… haz algo distinto! No puedes quedarte así, 18 meses en paro viendo que la manera de buscar no funciona y no cambiar..!! Cambia y verás los resultados! 🙂 Suerte.
He leído los comentarios de los “seleccionadores” quejándose del hecho de recibir CV de personas que, desde su punto de vista, no se ajustan al perfil del puesto. Ésto parece ser que se aplica a cualquier título universitario que no sea una ingeniería.
En España, la ingenieritis reinante considera apto a un ingeniero para desempeñar tareas de gestión de cualquier tipo, actuar en temas medioambientales, de calidad, etc. de forma indiscrimininada. basta con leer los anuncios de ofertas de empleo para comprobar lo que digo.
Otro filtro aplicado en la selección de personal de forma indiscriminada, casi delictiva, es el de la edad. Los responsables de RRHH no dedican más de 10 segundos a evaluar un CV, y el filtro de la edad en los sites de ofertas de empleo descartan automáticamente al candidato.
¡Así se hace la selección de personal en España!
En una selección para un cargo de jefatura a la que me presenté, estábamos los candidatos finales (2 hombres y 1 mujer) en un pequeño salón. Allí, la encargada del proceso de selección miró a una mujer y le preguntó ¿Por qué desea el puesto? – “por mis dos hijos” contestó. Después de hacer varias rondas de preguntas y hacernos esperar 1 hora, nos informó que dicha mujer había sido seleccionada para el cargo por las “necesidades urgentes” que tenía. Los que estuvios allí, quedamos con la sensación que si un candidato no muestra un lado sensible o dramático, poco puede esperar.
Qué historia!! Me parece increíble, en serio. No creo (espero) que sea lo habitual… de hecho, si nos ponemos todos dramáticos seguro que muchas personas tendrán algo que contar… en fin, yo lo tomaría como algo anecdótico… en fin… Gracias por compartirlo.
Quisiera agregar que donde vivo (Chile) se presenta una paradoja que es casi normal en procesos de selección. Dice el aviso: “Se necesita ejecutivo con experiencia… no mayor de 23 años”… ¡Plop!
Pues bastante contradictorio ¿no?… Claudio, y ¿cómo está el tema de conseguir trabajo más allá de enviar los CVs? Me imagino que muchos puestos se cubren mediante contactos o al menos debe contar mucho ¿no?. Gracias! Encantada de tener lectores de Chile! 🙂
Eso no solo pasa en Chile. ¿Cuánto tiempo lleva en funcionamiento el trabajo de Community Manager? Pues hay ofertas que te piden cinco años de experiencia. Es lo de siempre.
Uno no sabe qué pensaar. Yo tengo 39 y a lo mejor soy viejo ya para andar buscando, sin embargo dicen que los jóvenes lo tienen peor ¿en qué quedamos?
DEPENDE Ismael! Depende del tipo de trabajo, de la empresa, de lo que se necesite… para algunos puestos es mejor ser joven y para otros es mejor tener experiencia y ser “menos joven”. De todas formas, estás en un momento en que “todavía” eres atractivo en el mercado… utiliza todos los recursos que tengas a tu alcance para conseguir un trabajo. Internet solamente no funciona. Tienes que moverte, salir de casa, apuntarte a cursos… hacer cosas distintas todas encaminadas a conseguir “UN” trabajo que te llene. Mucha suerte!
Estando de acuerdo en lo que decís la mayoría, cada uno desde su posición, a mi lo que mas tristeza me da es la falta de feedback. Que te rechacen sin la más mínima explicación, que si llamas para interesarte la respuesta es de puro compromiso para quitarte de encima, etc. Yo ya me limito a aceptar los no´s como parte del paisaje y no indago nada más. Creo que existe en general un falta de respeto muy grande hacia el candidato, hasta el punto de considerarlo pura materia prima no humana.
Otro asunto, para mi gravísimo es la falta de conocimiento de contenidos en los seleccionadores. A estos señores les piden un Director de Producción y solo les vales si has estado los últimos diez años de Director de Producción. Con esto les vale con puntear el curriculum y hacer una tabla, o incluso sin tabla. Buscan siempre un señor que haya estado haciendo exactamente lo mismo en la competencia. Un encasillamiento total.
Para nada miran si has hecho un trabajo de cierto desarrollo en un área parecida o similar, que te permita aportar, innovar, etc, por que para eso hay que tener conocimientos, y los seleccionadores, lo siento mucho pero no tienen ni puta idea.
Con eso lo de seleccionar es muy fácil, basta con puntear el curriculum. Así me he encontrado yo seleccionando a un Director General a una chica de 28 o 30 años. El colmo.
Saludos.
Hola Maite,a ver me describo un poco para ponerte en antecedentes, soy una persona muy comunicativa y abierta entiendo todas las situaciones,he dado apoyo moral y demás, no me gusta estar encerrada en casa, necesito salir y estar en contacto con gente, pero desde que me quedé en paro hace 2 años y medio, todas las personas de mi alrrededor han desaparecido, son muy egoistas no les intereso dejaron de estar en contacto conmigo (ejemplo es que les mando correos electrónicos para quedar dar un paseo ó tomar algo y no existen respuestas y por teléfono contestan que estan muy liados) y para ellos dejé de existir, hace poco publiqué en mi muro de Facebook mi CV invitando a todo el mundo a que le echara un vistazo y me comentaran si tenian conocimento de alguien que buscara una persona con mi perfil y que si veian que se podía mejorar el curriculum me lo dijeran, pues bien, sólo tuve 3 contestaciones de los 357 amigos que tengo en el Facebook, ¿cómo puedes hacer Networking en este caso?.
Otra pregunta es ¿qué se entiende por mandar CV´s al Tum tum? no sé a lo mejor estoy haciendo eso y no me doy cuenta por lo que he podido leer en otros comentarios, lo primero que hago es salir de casa y acompañar a mi Marido en su Negocio que tampoco vá Bien y allí me meto en Internet a buscar empleo, encuentro alguna que otra oferta que me interesa como en Abener (Abengoa) cumplo el perfil, les llamo y le pregunto por la oferta,luego les mando el CV y ya no puedo tener más contacto por que cuando vuelves a llamar lo que te dicen es que sigue el proceso y se llevan meses ó que ya está cubierto y no da tiempo a nada (no lo entiendo, tendrian a una persona cogida antes de sacar la oferta y lo hacen para hacer teatro) ó que no saben nada las persona que cogen el tlf pero no te pasan con los de RRHH, en estos caso no sabes como reaccionar y te rindes. Para otros lo que hago es una lista de Empresas que más o menos en algun día busquen a una persona de mi perfil y les mando CV, pero cuando llamas te dicen que no hay vacantes y se acabó el contacto, sigo buscando más empresas y mandando CV´s, entonces ¿los estoy mandando a tum tum? y si es así ¿cómo podría corregirlo?
Gracias por todo.
Un Saludo
Hola Maite,
Hace unos meses trabaje en un proyecto temporal para una empresa extranjera, por sus comentarios quedaron impresionados con mi trabajo, y de hecho le heche muchas ganas y trate de hace lo mejor posible el trabajo para dejar una buena impresion. En fin, a final del proyecto me dijeron que no habia ninguna vacante para mi PERO que a futuro si se podria necesitar alguien como yo. En resumen, hace una semana recibi una llamada de mi ex-jefe diciendo que ya habian aprovado mi contratacion y que solo esperara respuesta de la persona de recursos humanos. Ya le mande un email al de RH y no me ha llamado para afinar detallos y firmar el tan esperado contrato. Creer que demore tanto para la persona de RH preparar todo para que la empresa me reciba. Me comunico con el o dejo que el me hable?? la verdad no me gusta estar esperando y menos por una contratacion. En fin, tratare de ser paciente. Pero por favor dime si seria bueno comunicarme con RH lo antes posible o esperar un poco mas?
Saludos y gracias =)
Hola Maite,
Soy yo de nuevo. Me entere que la vacante de la que te hable en mi email de arriba es para cubrir a la persona que estuve remplazando durante su incapacidad de maternidad. Me comentaron que desde hace tiempo no esta cumpliendo las expectativas del puesto y que yo habia hecho muy buen trabajo. Me siento entre la espada y la pared ya que ella es buena persona y llegue a conocerla de cerca, pero por otro lado necesito trabajo y se que yo soy buena para el puesto. El Director se comunico conmigo y me dijo que no tuviera comunicacion con ella para evitar problemas ya que la van a despedir. Como puedo manejar esta situacion, algun consejo para manejar mejor esta situacion??
Gracias y que tengas buen dia =)