He pensado hoy que existe un cierto paralelismo entre las relaciones sentimentales y las relaciones profesionales.
En el amor, hay pasión sin amor, líos de una sola noche. Estos líos son de corto plazo… o MUY corto plazo! … y yo lo veo parecido a un tipo de relación profesional, que llamaré el “subidón profesional”. En este grupo incluyo a gente que se “tira a la piscina” y cuando se levantan a la mañana siguiente se dan cuenta que aquello no es lo que quieren para su vida profesional. Y buscan otra cosa. Y ya está, no hay que darle más vueltas.
Hay amores con pasión, que se autoalimentan y evolucionan juntos durante la vida. Así es para mí una relación profesional ideal. Es una relación en que, en principio, ambos se gustan (es decir, a mí me convence en general cómo es la empresa, me motiva trabajar allí) y, con el tiempo, y gracias a esta pasión y al amor, se van autoalimentando para crecer juntos y realizarse. Esto sería lo ideal…
Y pienso que, desafortunadamente, existe todavía otro tipo de relación profesional. Y para mí, es la peor. Tanto para la empresa como para el individuo. Es la de “ni frío ni calor”. Estoy aquí por no estar solo. Trabajo porque “necesito trabajar”. Hago lo mínimo. Ficho a las 9:00 cuando entro y vuelvo a fichar a las 18:00 cuando salgo. Se me cae el boli a las 17:58 para estar frente a la máquina de fichaje a las 18:00… y no perder ni un segundo más. Es triste pero es así. Muchísima gente que conozco está en este grupo… quizás al inicio había pasión pero ya, después del tiempo, después de varios “golpes” profesionales, después de “demoliciones de ideas y motivación”… han caído en este grupo. Y es difícil salir de aquí. Y no me apetece gastar energía pensando en esto. Y busco mi felicidad a partir de la 18:00h.
Y a la empresa, “que la zurzan”!
Totalmente de acuerdo! Es más, dado que lamentablemente me toca intervenir en numerosos procesos de despido, hace un tiempo llegué a la conclusión de que los despidos se asemejan a las rupturas sentimentales. Divorcios de mutuo acuerdo, separaciones a instancia de una de las partes, a veces amistosa, otras conflictiva… ¿no te parece?
Debo confesar que tu blog me tiene absolutamente enganchada… 🙂
Totalmente Leyla!! Además viviéndolo tan en primera persona como tú… nadie mejor que tú para decirlo. Me alegro que también lo veas así!
A lo mejor la raiz esta en cual ha sido su desmotivación. Tal y como estan las cosas hoy en día la gente prefiere callar y otorgar que decir lo q uno realmente piensa y con eso me refiero a una critica constructiva. Si el problema està en q …ue no tiene solución en que no es o era lo que el/ella esperaba, creia o simplemente no le llena, pues haria un bien por el /ella y por la empresa de darse una nueva oportunidad y dar una oportunidad al/la futuro/a empleado/a que entra con ganas de aprender con ganas de conocer con ilusion de dar nuevas ideas e evolucionar. La finalidad està en saberse ver uno mismo ( q es lo q kiero, donde kiero llegar cual es mi proposito q es lo q espero y esperan de mi, como soy q es lo q hago mal y como lo puedo solucionar…etc) para poder despues dar y recibir con una misma finalidad…La felicidad y el crecimiento interno de ambos.Ver más
A lo mejor la raiz esta en cual ha sido su desmotivación. Tal y como estan las cosas hoy en día la gente prefiere callar y otorgar que decir lo q uno realmente piensa y con eso me refiero a una critica constructiva. Si el problema està en q …ue no tiene solución en que no es o era lo que el/ella esperaba, creia o simplemente no le llena, pues haria un bien por el /ella y por la empresa de darse una nueva oportunidad y dar una oportunidad al/la futuro/a empleado/a que entra con ganas de aprender con ganas de conocer con ilusion de dar nuevas ideas e evolucionar. La finalidad està en saberse ver uno mismo ( q es lo q kiero, donde kiero llegar cual es mi proposito q es lo q espero y esperan de mi, como soy q es lo q hago mal y como lo puedo solucionar…etc) para poder despues dar y recibir con una misma finalidad…La felicidad y el crecimiento interno de ambos