Uno de los temas más buscados en mi blog, es el de expectativas salariales. Me ha hecho pensar. El tema salarial preocupa, y mucho, y más en los tiempos que corren…
Debido a la crisis, el tema prioritario es el de “encontrar trabajo” o “conservar un trabajo” y, lo demás pasa a segundo plano… ¿es así? Yo creo que, a pesar de todo, el sueldo es importante y hay que tratarlo con respeto y consideración.
Si estás en un proceso de selección, una de las primeras preguntas es tu “Banda Salarial”. Tal como contaba en el libro, y como he publicado en anteriores ocasiones, lo mejor, es apostar por no responder a esta pregunta directamente. Mejor hablar de que “tienes un interés auténtico” por el puesto; de que “la empresa en cuestión” es lo que estabas buscando… y decir que estás “abierto” a considerar cualquier propuesta. Esto no te descarta ni te limita, te deja con todas tus posibilidades de acceder a este puesto y, cuando el tema salarial no es visto como un problema por la empresa reclutadora, tu perfil, competencias, experiencia… es lo único relevante.
Otro tema es si, debido a tu situación económica hay un mínimo bajo el cual no aceptarías por ningún motivo trabajar. Para calcular este mínimo sí que hay que tener en cuenta la situación actual de crisis, hablar con personas que están en el mercado laboral y “ajustar” tus expectativas mínimas. Sintiéndolo mucho, no es lo mismo HOY que hace TRES o CINCO años. Los sueldos han bajado. Hay que ser realista. Y, por tanto, tus expectativas mínimas o lo que “habías imaginado” que podías cobrar deberían variar un poco. De todas formas hay personas que de verdad tienen un mínimo. En este caso, soy partidaria de comentarlo aunque nos descarte del proceso. Pero para decir este número hay que pensarlo muy muy bien.
¿Qué prefieres, estar en activo, o sin trabajar? ¿Qué es mejor, sumar experiencia o sumar meses de subsidio?
Si te lo puedes permitir… mejor en activo aunque cobres poco. Dentro de unos años nadie preguntará cuánto cobrabas. Sólo preguntarán QUÉ HACÍAS…
Buenos días Maite, soy Josep Serra.
Estoy de acuerdo con lo que dices, pero tengo una pregunta ¿Si aceptas un salario más bajo del que hay en el mercado, puede el empresario pensar que profesionalmente no eres tan bueno como dice el CV.?
Hmmm depende. Yo pienso que es difícil saber si estás aceptando algo por debajo de mercado. Yo diría que el sueldo que te ofrecen será, en general, en línea con el mercado no crees? Es difícil generalizar pero entiendo que las empresas ofrecen los sueldos que tienen que ofrecer según una ley de oferta-demanda… ahora quizás hay más gente que quiera trabajar por menos sueldo, puede ser… Gracias y te mando un saludo!!!
Excelente reflexión Maite. Me ha gustado sobre todo el último párrafo “Si te lo puedes permitir… mejor en activo aunque cobres poco. Dentro de unos años nadie preguntará cuánto cobrabas. Sólo preguntarán QUÉ HACÍAS…”
Gracias por el post.
Gracias Jorge!! 🙂
Aceptando un sueldo más bajo, ¿no estás devaluando tu trabajo y tu propia marca personal?
El contexto es el que es, pero aún así hay ofertas muy abusivas pero que se cubren gracias a la desesperación de los parados.
Sea cual sea el contexto económico, una hora de trabajo debería remunerarse como toca, no con los sueldos irrisorios que ofrecen ahora, si es que llegan a ofrecer sueldo. Como junior “recién” salida de la carrera, pero con un año de experiencia en prácticas, siguen ofreciendo empleo con jornadas completas y convenios con la universidad, cuando con la carrera finalizada no se pueden hacer convenios, para pagar miserias o no pagar porque te están dando experiencia.
Está claro que el contexto económico es un factor determinante, pero detrás también hay mucha empresa aprovechándose de la situación.
Hola Marta… entiendo lo que dices. Sin embargo, hay que adaptarse a las circunstancias, como decía en el post… siempre y cuando te lo puedas permitir y te sientas bien con todas las condiciones que se dan en un puesto, nunca si te sientes mal o devaluada… Espero haberte respondido, un saludo y gracias por tu comentario!
Oportunidad de emprendimiento en redes de mercadeo, completamente virtual, horarios flexibles y buena remuneración. Contacto: danielalopera@vitcenter.info