… Llegas a la entrevista con tu contacto. Es una persona que no conoces de nada, sólo que es amigo de tu tío… y ¿qué haces? Aquí tienes algunas claves para sacar el máximo provecho:
– Conoces la empresa, lo que hacen, las últimas noticias… y te has enterado de lo que hace la persona que tienes delante (le has preguntado a tu tío que te cuente todos los detalles que conoce, de su trabajo y de su vida en general)
– Te has preparado el discurso: “que tú te dedicas a tal… pero que estás allí porque no sabes si lo que hacías es lo que quieres hacer a partir de ahora” o que “estabas trabajando en tal” pero que decidiste dejarlo para afrontar otro reto profesional y que quieres orientación para saber qué tipo de proyecto puede ser más “adecuado”. También, di que “necesitas un consejo” de una persona que trabaja en una empresa que admiras, para ver cuál sería la visión de “una empresa” al valorar tu perfil, trayectoria y posibilidades
– Le cuentas lo que te motiva en la vida, te has preparado un posible proyecto que tú podrías hacer en esta empresa o en otra parecida
– Es importante nunca llevar el CV a este tipo de reuniones! Si la persona está interesada, se lo cuentas “de palabra”… si tiene más interés o quiere más detalles, te lo pedirá y se lo envías luego por email (será una muestra de que has tenido éxito en la reunión)
– Antes de irte, le pides el nombre de dos personas más que puedan también aconsejarte y que piense que te pueden recibir para orientarte…
– Cuando llegas a tu casa, le envías un email de agradecimiento por el tiempo dedicado y por mostrarse tan amable en recibirte y orientarte
Y esto, lo repites muchas veces… hasta que un día alguien te llame para contarte un posible trabajo que quizás pueda interesarte!
¡Suerte!
Qué buenas ideas Maite! Creo que hacer este ejercicio no es sólo interesante cuando quieres cambiar de trabajo,… Creo que esta es una forma de enriquecerse tanto profesional como personalmente y que tiene mucho potencial para aumentar tu networking!
Gracias Nuria! Sí, es cierto… es más fácil de lo que pensamos! Sólo hay que ponerse a ello y marcarse un objetivo: conocer “dos” personas nuevas cada mes por ejemplo sería bueno. TE animo a hacerlo y ya me contarás cómo te va! Suerte!
Hace un año que estoy en la “travesía del desierto”, después de pasar por un proceso Concursal. Aunque he ejercido durante unos meses como consultor, esta experiencia ha sido nefasta, no por el trabajo en sí, sino por la consultora con que colaboré; en defintiva, de nuevo pasando horas delante de un ordenador buscando ofertas en internet, acabando cada día harto y porque no decirlo, desanimado. Me planteo buscar ayuda profeional en enero, como mínimo para hacer el proceso más llevadero , y para arreglar defectos en mi proceso de búsqueda, seguro que los cometo, aunque he leido todo aquello que ha caído en mis manos. ¡ Ala, consejo!
Creo que hay mucha gente en la “travesía” del desierto… ¿alguna sugerencia de algún lector asiduo del blog?
Muchas gracias Javier!
Javier, nosotros podemos intentar echarte una mano. En la portada de nuestro blog tenemos unas encuestas para que vayas autoevaluando tus tácticas. Las comentamos y te hacemos una propuesta de colaboración sin compromiso. Ánimo y felices fiestas.
Un cordial saludo Maite y enhorabuena por este pedazo de blog que has levantado en tan poco tiempo.