Hay historias de mis amigos headhunters que terminan bien. De hecho, muy bien!!
Imagínate, estás un día sentado en tu trabajo… hace tiempo que no estás del todo contento y llega… “la llamada”. Tu secretaria te dice: Tu “amiga Sara” te ha llamado y te ha dejado este móvil. “¿Qué? ¿Cómo?” – “Ahhh! Sí, claro, luego la llamo” – Recapacitas. No tienes ninguna amiga que se llame Sara. Pero tampoco es momento de que todo el mundo se entere…
Y luego llamas tú al headhunter (mejor así para poderte preparar un poco).
¿QUÉ PAUTAS SEGUIR CUANDO TE LLAMA UN HEADHUNTER?
- Primera pregunta: ¿estarías dispuesto a plantearte un cambio? Si ya no estás bien, no tengas duda… di “sí, dependiendo del proyecto, claro”. (Consejo: si estás bien profesionalmente, es preferible que digas que “NO”: te preguntarán si conoces a alguien, siéntete libre de recomendar a tu mejor amigo y no te sientas culpable… la vida da muchas vueltas, quédate con el nombre y teléfono del headhunter para otra ocasión)
- Te cuentan brevemente el puesto y por qué te han llamado. Mientras estás escuchando, apunta palabras clave: “gestión de equipos”, “multinacional”, “empresa industrial”… para luego incorporarlas en tu discurso
- Te preguntan cómo lo ves (primer tanteo): Mantente lo más “frío” posible (sé que es difícil porque no todos los días te llama alguien así!), piensa bien en lo que dices, sé breve y neutral. Lo normal es decir que te gustaría “seguir profundizando”
- Te piden que les cuentes brevemente tu CV, y aquí, incorporas las palabras clave que han salido de 2.
- Te preguntan tu sueldo y expectativas: ¡No respondas enseguida! No te olvides que ELLOS te han llamado a ti… TÚ diriges la negociación. Mi consejo es que devuelvas la pregunta… “¿Y cuál es la banda salarial del puesto que buscáis?” y cuando oigas el número, seguramente te sonará bien… con lo que dices “que está dentro de tus expectativas” (si fuera realmente más bajo de lo que cobras ahora, mejor que lo comentes: seguramente te están ofreciendo un puesto demasiado “junior” para ti)
- Pregunta, pregunta y pregunta. Pregunta cosas sobre la empresa (no te dirán el nombre, pero te dirán datos clave que te permitirán entrar en Google y saber qué empresa es), pregunta cosas sobre tu futuro jefe, sistemas de recursos humanos, política de conciliación laboral… todo lo que te preocupe. No pasa nada, necesitas datos. Recuerda que ellos te han llamado a ti!
Y con un poco de suerte si sigues estos pasos, te citarán para LA entrevista! Felicidades!
Hola Maite,
Pues la verdad es que a mi me llaman este tipo de personas, casi semanalmente y sinceramente no me siento muy agusto.
Primeramente utilizan un tono como de venta, como si te estuviera llamando Gas Natural para venderte algo y eso me espina mucho. Por otro lado no siento que estén realmente muy interesados en mi. Cuando hablo con ellos noto que no se han leído mi Curriculum, como mucho el título. Que están intentando cubrir un perfil que requiere un proyecto concreto, pero sin nada que ofrecer, porque todo lo que exponen siempre está por debajo de lo que tengo en mi puesto actual.
No siento que piensen que les voy a aportar nada a la empresa como tal, se nota que no tienen ninguna intención de apostar por mi, si no mas bien lo contrario, como si llamaran a un recurso, no a una persona que tiene mucho que ofrecer.
No se, a lo mejor es que espero mucho mas de lo que el mundo me puede ofrecer y el equivocado soy yo.
Saludos.
Pués Ojalá me llamaran a mi semanalmante, Rubén! Eso es buena señal.. Lo cierto es que me han llamado unas cuantas veces, pero al final incluso habiendo pasado el proceso completo, al final todo se ha quedado en ” nos vamos a apañar internamente”.. Son los tiempos que corren.. Y tal vez también sea problema de la situación del mercado que te ofrezcan menos de lo que deseas o esperas, pero no te conformes con menos de lo que mereces. Como dice Maite, Te han llamado ellos.. y de eso a veces nos olvidamos, yo al menos.
Lo que yo queria comentar es que es cierto que headhunters o no headhunters la mayoría de las veces que te llaman o incluso vas a una entrevista te das cuenta que o no se lo han leido mucho o, lo que es peor, sabes tu de selección de personal más que el que te está entrevistando.. De eso y de muchas otras cosas!!… so sad. 😛
Jenia.