Me encanta el concepto de “maridaje profesional” (aunque puede ser que me lo haya inventado)… de hecho, es algo que estoy validando últimamente. Hace tiempo tenía una jefa que hablaba del efecto “sandwich” y hoy lo he rebautizado como “maridaje”.
Las empresas de éxito, son empresas con alto nivel de “maridaje”… como los vinos. Acompañar distintos vinos con distintas comidas. Los vinos, además, tienen sus características especiales… los da un determinado “coupage” de variedades distintas de uvas. Cada una aporta algo distinto, único y que da un valor añadido al producto final… Y el maridaje hace que cada plato sea distinto, dependiendo del vino con que se acompañe.
Esto me hace pensar que de hecho, siempre que se aprovechen habilidades “complementarias” entre personas, se gana algo en una empresa. Un punto de vista distinto, un matiz nuevo, una manera distinta de hacer las cosas, un cuestionarse el “status quo”… muchas buenas cosas que no hay que perder de vista.
Una vez, y volviendo al tema “sandwich” una jefa me dijo que… si yo no tenía alguna habilidad, hay que buscar estas habilidades o en el piso “superior” o el en “inferior” (de ahí el concepto “sandwich”)… es decir, buscar siempre para tu equipo los mejores profesionales, que te complementen y que sean MEJORES que tú en algo (o en muchas cosas). Cuánta razón tenía. Y varios años después, he comprobado que, efectivamente, los profesionales que no tienen miedo de sus equipos, que son capaces de rodearse de los mejores, de personas brillantes (incluso si brillan en habilidades en las que ellos no son tan buenos…) son los que triunfan.
¿Tenéis ejemplos de buen maridaje profesional? ¿Cuántos jefes apostáis por personas “mejores” que vosotros en vuestros equipos?
Adelante, os invito a la reflexión…
Mientras bebéis una copita de vino o de cava, por supuesto.
¡Salud!
Hola Maite,
Antes de nada, ENHORABUENA por tu artículo y GRACIAS por compartir tu reflexión la cual subscribo desde la primera palabra.
Porque la unión hace la fuerza, porque los colores hacen que un cuadro sea mas impactante, porque si cada un@ de nosotr@s aporta su grano de arena seguro que hacemos algo grande … Son mantras que suelo repetir con muchísima gente ( compañer@s de trabajo, clientes, colaboradores, amig@s, …) y, llevado a la practica, FUNCIONA!!!
Y dado que el mayor activo de cualquier empresa son las personas, y teniendo en cuenta que las empresas deben evolucionar, avanzar y proponer alternativas diferentes, precisamente es en las personas que componen la entidad donde radica la fuente del desarrollo.
Toda empresa que lo tenga en cuenta se beneficiará del gran valor de sus componentes, de sus equipos … de las personas.
Nuevamente GRACIAS, Maite, por tu aportación,
Un saludo,
Felipe Garcia
Maite:
Interesante tu artículo como todos los que nos obsequias en tu blog, pero en esta ocasión cabe hacerte un comentario.
El maridaje en el vino no es hacer una mezcla de variedades de uva para conseguir un gran vino resultante final, sino que es acompañar a cada comida con el vino más adecuado, consiguiendo resaltar los sabores de ambos.
El concepto que quizá busques es coupage, que es un concepto francés como su “pinta” indica, y que se refiere a la mezcla de vinos de diferentes características con el fin de conseguir otro que participe de las virtudes de los que intervienen en la mezcla.
De todas formas, la idea que querías transmitir no cambia nada con la apreciación del término utilizado.
Un cordial saludo y no dejes de mantenernos informados.
Mil, mil gracias por la apreciación. Tienes toda la razón… pensando en la “mezcla” he mezclado yo también dos conceptos distintos! ACabo de corregirlo… te agradezco mucho tu comentario y ahora he cambiado el artíclo: mucho mejor así!!!
Maite,
M’ha encantat el teu article… tant de bo els de “dalt” s’ho sapiguessin aplicar tot aixó…
Una admiradora teva que pertany al sector del vi i que té 26 anys… 😉
Gràcies!!! 😉