… y estoy triste!
Lo que pasa, es que la gente “no capta” los mensajes. Y no es que sean mensajes “subliminales”. Es que la cosa está muy clara… o al menos, eso pensaba yo.
De vez en cuando me invitan a dar alguna charla. O me reuno con “jóvenes promesas”. O colaboro en alguna clase de la carrera. Y allí, siempre acabo contando lo mismo. Me preguntan por los trabajos, cómo se hace para conseguir uno y qué método es más efectivo. Y… siempre digo lo mismo. A por los contactos! He dicho “contactos”, no “enchufes”. Que no es lo mismo. Una cosa es buscar personas que “puedan hablar bien de ti” y otra muy distinta es tener “aliados” que te enchufen directamente en un puesto, aunque “tú no lo valgas”. Y bueno… estoy en esas charlas generando bastante polémica y cuchicheos. Cuento que es importante hacer contactos, tener la actitud de “networking”…
Y acaba la sesión, y siempre pongo mis datos de contacto.
Y siempre pasa lo mismo. Nunca aprenden la lección.
Nadie me escribe.
No desesperes, los que no te entienden no te quieren entender. Es mas fácil el camino que no exige esfuerzo y piensan que quizás tú se lo muestres. Pero no todos tenemos esa “deformación”. No dudes del valor de tu mensaje. Ánimo.
Paulino,… oye, que por mí no hay problema. El problema es de las personas, que tienen muy cerca algunas soluciones y desafortunadamente no las aprovechan… Gracias por tu comentario!
Es que Maite la teoría siempre es mucho mas fácil que la practica en casi todo! Y además no se porque pero cuanto le cuesta a la gente decirle a otro algo como “pues que interesante la charla del otro día”, siempre recalcamos las cosas negativas con lo agradable que es que alguna vez alguien te diga “oye pues no esta mal lo que has hecho sigue asi…”.
Sí, Fernando, … es verdad! Pero hay que acostumbrarse y perder el miedo! Gracias por compartir!
Yo trato de hacer todo el networking que puedo, pero a veces me resulta complicado pedirle a una persona a la que hace tiempo que no hablo o no se nada de ella que me eche una mano aunque sea con un curriculum para que lo mueva en su empresa. Nunca sabes como se lo va a tomar la otra persona. Aún así lo hago, a sabiendas de que un minuto de su tiempo ya ha sido bastante.
Entonces… envíame tus datos para hablarte, Maite 🙂
Yo también pensaba que el boca a boca era algo complicado. Las tres empresas donde he trabajado ha sido a través de contactos (que no enchufes).
Pero he comprobado que las redes sociales pueden facilitar la labor. Me explico. Llevo 5 meses en paro. Se me ocurrió subir mi curriculum y trabajos a un blog personal, puse el enlace en mi facebook y al día siguiente ya tenía un mensaje de una antigua amiga de Instituto que quiere que le haga una web.
Sigo. Dos amigas de una amiga mía le han pedido mi curriculum, solo porque mi amiga les comentó mi situación y a lo que me dedicaba.
En yoga. Hablo con una compañera que he conocido haciendo yoga, me pregunta si trabajo, le cuento que estoy en paro y resulta que su marido está buscando alguien para hacer la web de su empresa, otro trabajillo.
Conclusión. Siempre que puedas comenta tu situación.
Saludos!
Hola Maite:
No desesperes….en algún momento u otro alguien te llamará y contactará.
Realmente si cuando hablas en público eres tan clarificadora como en tus posts estoy segura que alguien contactará.
Igual no ipsofacto pero si cuando quieran hacer un buen salto profesional y personal…
Saludos,
Miriam… a mí realmente me da igual… era para ilustrar un hecho. A veces, “sabemos” cómo deberíamos actuar pero, a pesar de todo, y a pesar que nos digan y nos lo pongan en bandeja… no lo hacemos. Increíble. Un saludo!
Es el segundo post de este tipo que leo en tu blog.. El primero me pareció esclarecedor y me abría la mente para aprovechar un mundo lleno de oportunidades,, pero al leer éste he comprendido que es mucho más . Es bueno saber que tendríamos que perder el miedo, abrir los ojos y salir de lo obvio y ser más valientes. Gracias Maite¡¡¡
Pues sí, ánimos!! A ver si te sirve y a ver si es verdad que lo lleves a la práctica! Muchas gracias por tu comentario María!
Hola Maite:
Quizá cada cosa necesita su tiempo, y seguro que se acordarán más adelante.
De momento yo sigo encantada leyendote.
Así que si quieres hablar, yo encantada.
Me alegro que te guste el blog! Un saludo!
Mayte, si se trata de chicos que están en la carrera seguro que uno de los motivos por los que no te llaman es porque les “da corte”. Te ven como alguien muy “senior” y no saben qué pedirte ni como enfocarlo.
Yo tengo bastante más edad y hasta hace bien poco no he comprendido la importancia del networking y me he quitado el miedo a practicarlo.
Abrazo,
Estupendo, me alegro que sea así y que lo pongas en práctica…
Hola Maite,
pues yo si que te escribiría ! cual es tu email ?
me encanta tu claridad de expresión, utilizo algunos de tus posts para escribir a mis clientes de coaching, me inspiran !
tambien quiero darle otro aire a mi blog en google: el blog de la Judith y tu eres fuente de inspiración…
a la chica o chico de la web: puedes escribirme a judith.aparicio.bcn@gmail.com pues estoy tambien pensando en tener una ayuda profesional para mi plan de negocio en coaching !
un abrazo y SI, el networking funciona !
Judith
Gracias Judith!! Suerte!
Hola Maite,
Hola a todos,
¡No te desanimes, Maite! 🙂
Coincido con los demás comentarios, sobre todo con Miriam.
Te sigo desde el inicio de tu blog. Y me encanta.
Tus artículos son muy inspiradores y aportan consejos muy valiosos.
Estoy poniendo algunos en práctica, leyendo los comentarios de otros seguidores de tu blog, ¡creo que estamos aprendiendo mucho compartiendo nuestras experiencias! Mejorar la empleabilidad es una verdadera carrera de fondo, pero merece la pena reflexionar sobre nuestro día a día, a dónde nos gustaría llegar, mejorar cada día, conocer bien nuestras fortalezas y potenciarlas, aprovechar las oportunidades que nos brindan nuestras relaciones interpersonales y las que nosotros podemos brindar a ellas…
Un abrazo
Muy bien Marián lectora habitual 🙂 me alegro que te siga gustando el blog y que lo consideres útil…! Muchas gracias!
Hola Maite,
Muchas gracias por tu blog, es realmente interesante, lo sigo hace tiempo y me encanta.
Me gustaría hacerte una pregunta, en una entrevista de trabajo me preguntan porqué tardé tanto en terminar la carrera ¿Cuál sería la respuesta ideal?
Muchísimas gracias.