Aunque confío mucho más en el networking que en un CV y un proceso de selección “típico”, es importante dedicarle un tiempo a tu CV. Al final, siempre hay alguien que te pide tu curriculum y, en este caso: ¿por dónde empezar?
Siempre digo que un curriculum se empieza a escribir con un bolígrafo y una hoja en blanco. Es mejor olvidarse de versiones antiguas… especialmente si estás pensando en cambiar de carrera o renovar tu perfil profesional. Intentar borrar líneas, adaptarlas, disminuir formatos… no siempre es lo mejor. Por tanto, recomiendo hacer borrón y cuenta nueva, y empezar de cero.
Empezamos con una hoja en blanco, hazte una lista de tus experiencias y luego, piensa en lo que has aprendido de cada una de ellas. Ordena tus ideas enfocadas en tu próximo objetivo profesional. Te darás cuenta que hay cosas que vale la pena destacar y otras que no… Lo mismo con tu formación. Destaca aquellas cosas que has estudiado que añaden valor a ti como profesional. Olvídate de otras cosas que has estudiado que ahora mismo no son relevantes.
Por tanto, si estás pensando en rehacer tu curriculum… no te sientes delante del ordenador. No reedites un viejo CV que has utilizado en el pasado. Empieza de cero. Valora de nuevo todo lo que has hecho y cómo lo vas a explicar.
Seguro que así tienes un buen resultado!
Reblogueó esto en Cursos -> prácticas -> trabajoy comentado:
Si estás pensando en rehacer tu curriculum… no te sientes delante del ordenador. No reedites un viejo CV que has utilizado en el pasado. Empieza de cero. Valora de nuevo todo lo que has hecho y cómo lo vas a explicar.