Os adjunto un artículo basado en mi libro Buscar Trabajo para Dummies, aparecido ayer en la Vanguardia:
Como todos sabemos, la actual crisis económica, con sus insostenibles tasas de desempleo, está causando verdaderos dramas familiares y personales en muchos hogares. Al mismo tiempo, y porque todo en la vida siempre tiene dos caras, está surgiendo una nueva generación de personas de muy distinta edad y currículum académico que ha encontrado el modo de reinventarse a sí mismas y salir reforzadas de la crisis. Algunas de estas personas llegan incluso a preguntarse si no habrá llegado el momento de dar un giro de 180 grados a su vida para, no sólo volver al mercado laboral, sino para cosechar mayores tasas de felicidad haciendo algo en lo que se sienten realizados.
¿Qué hay que hacer para no dejarse arrastrar por la crisis y convertirse en un emprendedor? Si nos fijamos en las historias de las personas que tras haber sido apartadas de la vida laboral no sólo han conseguido superar esta circunstancia adversa, sino que han salido reforzadas de ella, encontramos características comunes:
–Se han dado tiempo para el autoconocimiento. Como dice la autora del libro Buscar trabajo para Dummies, el trabajo es una parte esencial de nuestras vidas y a la que le dedicamos muchas horas, por lo que vale la pena preguntarnos qué tipo de actividad nos haría felices.
–Son activas en la búsqueda de oportunidades, no esperan pasivos a que lleguen de fuera a solucionarles el problema.
–Crean un plan de acción a partir de preguntas básicas como: dónde quiero llegar, con quién cuento, qué recursos tengo, cuál es mi competencia, cuál es mi valor diferencial…
–Dedican un tiempo diario a la búsqueda de trabajo o a la puesta en marcha de su nuevo proyecto. No actúan desde la improvisación, sino siguiendo un plan y una agenda.
–Mantienen una actitud siempre positiva, constructiva y de superación personal. Y como creen que pueden, tienen más probabilidades de lograrlo.
–Toleran la incertidumbre, confían en que el futuro les depara muchos éxitos.
–No evitan los desafíos por miedo al error y rectifican el mapa de ruta tantas veces como sea necesario, si ello les conduce al fin deseado.
–Si por si mismos no ven salida, buscan asesoramiento externo.
–Tienen ilusión. Creen que pueden aportar algo a la empresa, al grupo o a la sociedad. Esto les ayuda a ser perseverantes y no desfallecer cuando algo sale mal. Nadie les prometió que iba a ser fácil.
Reinventarse o morir… laboralmente.
Espero que os guste!
Cómo ya he comentado el linkedin me ha parecido muy interesante el artículo. Dejo uno de Luis Garicano que me resultó igualmente interesante: http://manuelalvarezlopez.blogspot.com.es/2012/01/estoy-parado-que-hago-con-mi-tiempo.html