Hoy ha caído en mis manos una encuesta del GMAC, hecha a antiguos alumnos de programas MBA de todo el mundo. Se publicó el año pasado, y la verdad es que hay datos muy interesantes.
He mirado por encima todo el estudio, llegando a la conclusión que merece la pena hacer un MBA en una escuela de prestigio: así lo dicen también las encuestas a los estudiantes que han finalizado y se demuestra con mayor sueldo, mayor responsabilidad, mejor progresión de carrera, entre otras ventajas. Y, del estudio, me ha llamado la atención el apartado sobre los “métodos para conseguir un trabajo”:
· 35% a través de sus propios contactos
· 31% entrevistas con empresas en el propio campus
· 21% a través de la red de antiguos alumnos de la escuela (más contactos)
· 15% páginas web de empresas
· 13% ferias de empleo
· 13% publicaciones online de vacantes
· 11% búsqueda en internet
· 8% consultorías y agencias de selección
Una cosa está clara… más de la mitad de los trabajos se consiguen gracias a contactos. Esta realidad aplica también para cualquier puesto y cualquier situación.
Quizás estás buscando trabajo en este momento… Si es así, ¡apaga tu ordenador! ¡Sal a conocer a alguien!
Seguro que será más efectivo.
Muy acertado Maite, me recuerda que leí lo mismo: apaga el ordenador y sal de casa, en El Cisne Negro (de Nassim Taleb).
También saco otra lectura, que puede levantar ampollas, gran parte del valor que te da un MBA no está en lo que se aprende, si no en que te pone en un buen sitio de partida.
Buen día a todos.
Juanma,… gracias! Sí, cuánta razón… hay que dejarse de internet y buscar nuevos contactos y nuevas vías para conseguir un trabajo! Y sí, el MBA te posiciona distinto y, de paso, te proporciona nuevos y buenos contactos…
Desde mi posición como Intermediador laboral en MOA BPI group, hemos constatado una tendencia similar a la comentada en el post, nuestro datos, trabajando con personas provenientes de nuestros programas de recolocación (outplacement) son que el 35% de los candidatos se recoloca a través del networking.
Gracias Javier… Y… ¿el resto? ¿qué fuentes utiliza?
Las otras opciones son variadas, desde portales de empleo, prensa tradicional, bolsas de empleo, empresas de trabajo temporal, head hunters, consultoras de selección, oficinas de empleo público…
Un saludo