El otro día, a raíz de mi blog, tuve una conversación interesante con un compañero de trabajo. Me decía que estaba un poco preocupado porque… no se había preocupado por nada en la red. Tenía una cuenta de Twitter, pero inutilizada; tenía Facebook, pero con pocos amigos, sólo los que compartían un hobby muy concreto y se pasaban información y… ya está, no tenía nada más.
Y yo le dije… ¿y qué te preocupa?
No… es que, claro, “si no estás activo en la red… igual es hasta negativo, no?”
Pues no! De hecho, no pasa nada! Este compañero mío, no quiere cambiar de trabajo. Es una persona muy sociable, tiene muchísimos amigos que ve regularmente. Tiene los móviles de los amigos (obvio) y los fijos también, tiene una familia estupenda y… para qué quiere más? De vez en cuando asiste a jornadas reales del sector, está al día y está satisfecho con su vida profesional y con la evolución que le espera en los próximos años… entonces, ¿qué problema hay?
Tampoco hay que obsesionarse con la red. Si quieres leer de vez un cuando un blog que te interese, o las noticias, bien. Pero si no estás activo o no te encuentras en google, no pasa nada! Sobre todo, si nadie te va a buscar porque tus amigos están en otras historias y prefieren las relaciones de toda la vida.
¡Que también hay vida fuera de las redes sociales!
Por una vez (y sin que sirva de precedente) no estoy de acuerdo con tu post. Coincido en que no es imprescindible para tu futuro profesional estar en la Red, pero si decides lanzarte es necesario ser activo. No tiene mucho sentido darte de alta en Twitter y no actualizar tu timeline o registrarte en Linkedin y no tener actualizado tu perfil. Lanzarte a las redes sociales entraña una serie de compromisos. Si no estás dispuesto a asumirlos es mejor no tomar esa decisión.
Yoyo,
Es que mi post iba dedicado a personas que se dan de alta para “probar” o, como esta persona del ejemplo, para compartir cosas con amigos (en concreto, para estar al día de temas de cine que es su hobby) pero ya está. Entonces, no pasa nada. Tu puedes tener una cuenta de Twitter inactiva y no pasa nada… quiero decir, quizás la creaste un día y no la utilizas. Pero luego llega un día en que te interesa reactivarla porque tienes temas que comentar o porque te interesa seguir a gente que hable de cine… no pasa nada. Y menos, si no estás en búsqueda activa de empleo!
Te agradezco mucho el comentario y el desacuero, para eso está mi blog, para haceros reflexionar… o en una dirección o en la opuesta!
Gracias!