Conozco personas que pasan por la vida profesional dejándose llevar… sin pensar en nada más…
Y tú, ¿te has preocupado por tu “empleabilidad”? Si mañana te quedas sin trabajo, ¿eres “empleable”?, es decir, ¿encontrarías trabajo fácilmente?… ¿lo has pensado?
Muchas veces son preguntas incómodas… pero pienso que es importante pensar en ello: ¿Cómo puedes asegurarte tu empleabilidad?:
1. Tienes claro tus puntos fuertes y débiles. Y, además, tienes claro cuáles son tus habilidades “transferibles”. Esto es muy importante para ampliar tus posibilidades de conseguir un buen trabajo. ¿Qué son las habilidades “transferibles”? Son las cosas (habilidades) que haces en tu puesto actual son claves también para otros puestos. Por ejemplo, si eres bueno negociando, podrías negociar en un entorno comercial, pero también como responsable de compras, o también negociando paquetes salariales. La habilidad es la misma… ¿la tienes identificada?
2. Estás al día con las novedades en tu sector y tu área de conocimiento. Es decir, vas a jornadas donde se habla de las últimas tendencias, conoces los temas de debate actuales, sabes lo que sale en el periódico de las empresas clave…
3. Te has preocupado de seguirte formando. Has ido a cursos de reciclaje. Quizás eres contable – no sirve con lo que aprendiste hace diez años… estás al día de lo que hay y de los cambios. Igualmente si eres responsable de marketing, estás a la última porque te has apuntado a algún curso para actualizar conocimientos.
4. Networking. La palabra mágica… para asegurarte la “empleabilidad” tienes que tener amigos en el campo. Tienes que quedar de vez en cuando para comer con ellos, que te cuenten de qué va en sus empresas… no hace falta que sean de primer nivel, simplemente personas agradables, que conoces, que trabajan en lo mismo que tú y que te pueden ayudar.
5. De vez en cuando, miras las ofertas en el mercado que se podrían adecuar con tu perfil. Así, continuamente tienes un test muy claro de que estás aún “en mercado”, porque hay empresas interesadas en “ti” (o alguien con un “perfil” similar al tuyo). Si ves que no se demanda personas como tú… ¡tienes un problema! Tienes que analizar bien los motivos y ponerte “manos a la obra”.
Son sólo algunos puntos clave para asegurarte la empleabilidad… y la empleabilidad es muy importante!
Aunque sólo sea para asegurarte tu “salud profesional”.
Como decía… la salud es lo primero.
La “salud profesional”, lo segundo.
Me llama tanto la atención que en todas partes del mundo los problemas que enfrentan las mujeres son los mismos, yo vivo en Chile al fin del mundo y me siento muy identificada con los temas que planteas Maite, en mi caso me he pasado la vida trabajando y en marzo de este año me quedé por primera vez en mi vida desempleada y me enfrente a buscar trabajo a los 44 años aunque soy de profesión ingeniera civil industrial fue muy difícil porque no me preocupe nunca de tener networking ni de actualizarme, en julio me emplee nuevamente y desde ahora seguiré tus consejos, gracias
Gracias Gladys, te agradezco mucho tu comentario y también me siento orgullosa de tener lectoras de tan lejos. Si con mis posts consigo poderte ayudar un poquito… ya me siento satisfecha!! No dudes en contactarme si te interesa algún tema en particular (para un siguiente artículo) o para comentar cualquier inquietud profesional. Un saludo!
Es muy interesante tu articulo, parece un tema trivial pero el día a día nos consume y dedicamos poco tiempo por no decir nada a nuestra empleabilidad, en el mundo actual no existen las posiciones de por vida, las empresas pasan por reestructuraciones, fusiones, adquisiciones, entre otros y aunque seas buena en lo que haces, puedes perder tu fuente laboral.
No les ha pasado que les llame un Head Hunter y dices “no gracias, estoy contenta en mi trabajo y no he pensado en cambiarme…”, gran error.. hay que conocer y darse a conocer a los HH, son parte del networking que debemos realizar en nuestro dia a dia.
Gracias por recordarnos que debemos preocuparnos de nuestra empleabilidad.
Saludos cordiales,
Beatriz
Gracias Beatriz!! Tienes razón, el día a día no nos deja pensar… y es verdad que a veces nos olvidamos de cosas básicas! De hecho, conozco a mucha gente que sabe que su empresa va a cerrar y sin embargo, tampoco hacen nada para asegurarse un futuro profesional…
Yo estoy en Venezuela, la crisis nos ha pegado, antes tenía cambio de trabajo cada dos o tres años, siempre por mejores ofertas, hoy esta muy pesada la búsqueda, termine un contrato y aun no ubico nada que pueda cumplir con mis expectativas obligándome a buscar labores que quizás no sea lo que pretendo y por ende, grandes probabilidades de no durar.
Muchos ánimos! Veo que la situación está parecida en todas partes… a por ello, muchos éxitos! Gracias por seguirme desde Venezuela!