Hoy hemos recibido la visita de un buen amigo. También está cerca de los 40. Contaba que empieza a tener achaques de salud, que se empieza a dar cuenta del paso de los años… ¿y quién no?. Y decía que se iba a hacer un “chequeo general”, para comprobar que todo está bien.
Y yo me pregunto.. ¿y el chequeo de salud profesional, también se lo va a hacer? ¿Os hacéis este chequeo una vez al año, como es aconsejable?
Para aquéllos que penséis que quizás es buena idea el chequeo de salud profesional, os invito a pensar en algunos temas:
- ¿Estás contento con tus responsabilidades diarias en el trabajo?
- El trabajo, ¿te permite vivir la vida como a ti te gusta? (esto incluye reflexionar sobre familia, aspiraciones económicas, tiempo de vacaciones, hobbies, etc)
- ¿Te gustan las perspectivas profesionales que te ofrece la empresa donde estás los próximos años?
- En tu entorno de trabajo, ¿tienes buenos ejemplos de líderes a quien te gustaría parecerte (profesionalmente)?
- Si no estuvieras en este trabajo, ¿qué estarías haciendo?
- Si te despidieran, ¿qué harías profesionalmente?
- ¿Cuáles son tus diez contactos a quien llamarías en caso de necesidad?
- ¿Tus habilidades son reconocidas en el mercado?
- En tu equipo, ¿tienes identificado un sucesor?
- ¿Estás “estresado profesionalmente”?
Son las 10 preguntas por donde empezar. Seguro que hay muchas más, pero os invito a haceros un chequeo de salud profesional cada año.
“La salud es lo primero”.
La salud “profesional”, lo segundo.