Recientemente he estado dando “feedback” a distintos candidatos que se preparaban para entrevistas, y uno de los temas que ha salido es si es necesario mostrarse uno tal como es, al 100%.
Yo pienso que es bueno ser “auténtico”, pero sin olvidarnos que estamos en una entrevista donde quieres agradar y resultar el elegido. Por eso, hay que trabajar muy bien todos los mensajes que vas a dar.
De las cualidades destaca aquellas que tengan que ver con el puesto para el que te presentas: por ejemplo, si en la descripción del perfil se especifica alguna habilidad, sería bueno valorar si la posees de forma “natural” y explicarlo con tus propias palabras.
En cuanto a las áreas de mejora, no es necesario hacer una larga lista de tus “miserias”. El otro día, un excelente candidato, identificó como su gran defecto algo que era totalmente relevante para el puesto que estaba postulando. Piensa muy bien qué vas a decir como “defecto”: que sea algo trivial, no relevante para el puesto y no te olvides de decir que “como es algo que tienes identificado ya estás trabajando en ello”. Suele tranquilizar mucho oír esto de un candidato.
¿Transparencia 100%? Mejor algo de maquillaje….
Estoy e acuerdo con la visión del artículo, creo que la naturalidad es algo qu el seleccionador sabrá valorar, aparte de una predisposición al diálogo evientenmente, sentido común para no olvidar que estamos tratando una situación profesional.
Para profundizar más sobre la entrevista de trabajo, me gustaría recomendar un artículo que trata sobre cómo enfocar las preguntas claves en una entrevista de trabajo