Me doy cuenta que una de las preguntas “trampa” que solemos hacer los Responsables de Selección de las empresas es la referente a los puntos fuertes y áreas de mejora (es decir, “defectos”)… ¿por qué es una pregunta “trampa”? Porque resulta que… la mayoría de gente, no sabe cuáles son sus puntos fuertes.
Recientemente, he dado alguna charla en una escuela de negocios. Siempre hablo del “autoconocimiento” necesario a la hora de afrontar el reto de buscar un trabajo (de hecho, así empieza también el libro Buscar trabajo para dummies). ¿Por qué? Si no te conoces, difícilmente podrás convencer a alguien de lo que quieres hacer y por qué piensas que eres bueno haciendo eso…
Y, en esta charla, pregunto a la gente: ¿”cuántos de vosotros me podéis decir dos puntos fuertes”? Levantan la mano 3 (de 70)
Y, ¿”cuántos conocéis un defecto vuestro”? Y sólo 3 NO levantan la mano.
Aquí pasa algo… ¡algo va mal! ¿Cómo puede ser que seamos tan conscientes de las cosas que hacemos mal y tan poco, de las cosas que hacemos bien?
Si no sabes identificar qué tienes de especial, qué te diferencia del resto… NO BUSQUES TRABAJO todavía. Piensa. Habla con gente que te conoce. Habla con amigos y compañeros que te ven “desde fuera”… hasta que tengas claro TUS PUNTOS FUERTES. Una vez los conozcas en profundidad, párate a pensar cómo los vas a contar para que encajen en tu nuevo puesto…
Los puntos fuertes no se “inventan”, son. O eres bueno en algo o no lo eres. Busca tus puntos fuertes (sí, tú también los tienes!!!) y apóyate en ellos. Triunfarás.
HACER UN DAFO PERSONAL ES COMPLICADO POR NO SER OBJETIVO. HAY QUE PREGUNTAR EN EL ENTORNO PIDIENDO QUE SEAN SINCEROS Y NO SE SIENTAN VIOLENTADOS POR LAS OPINIONES QUE DEN. VIÉNDOLO TODO ELLO COMO ASPECTOS DE MEJORA PROFESIONAL Y PERSONAL.
A pesar del argumento de Javier (¿desde donde dice lo que dice?), Siento que hay una gran oportunidad en este artículo.
Se trata de una conversación sincera con tus amigos y/o colaboradores, para pedirles feedback positivo (Parece que estamos más acostumbrados a recibor feedback negativo… mmm… así parece… ).
Eso sí, para que nuestro interlocutor no sienta la tendencia a sobre valorarnos o “adularnos”, pidamos que los juicios que nos emitan, los fundamenten con hechos… Por ejemplo, ” Si crees que yo soy un buen líder… ¿me podrías dar algunos casos en que tu lo hayas notado?…
Si mas de tres amigos o compañeros condicen con juicios y argumentos en alguna fortaleza, es probable que con alguna certeza, no se trate de un hecho aislado, más bien, puedo estar confiado de que es una fortaleza.
Parece que somos más ciegos a nuestras luces que a nuestras sombras…
Con cariño.
Pues sí Juan Carlos, ese ejercicio es el que yo propongo en mi libro Buscar Trabajo para Dummies… Precisamente para tener esa visión completa! Gracias!
Quizá hablar de puntos a mejorar es más doloroso que difícil. Es cierto que tienes que mirar en tu entorno pero aun más ser sincero contigo mismo. En el fondo de nuestro yo interior creo que nos conocemos mejor de lo que aparentamos, pero no nos interesa (por nosotros mismos) sacarlo hacia afuera!. Pero… ¿realmente nos lo pide nuestro entorno?. Quizá esté ahí la pregunta base del problema.
Estoy leyendo el libro “Buscar trabajo para Dummies” y al proponer Maite ese ejercicio, ni
corto ni perezoso a través de Facebfook, pedí a mis amigos que me ayudaran a realizarlo, les he pedido que me digan cuales son mis puntos fuertes y mis puntos débiles. Me van contestando y sorprendentemente coincidimos en algunos puntos, ya sean fuertes o débiles y también empiezan a salir otros que yo no había reparado en ellos. Tengo que reconocer que el ejercicio me está ayudando a conocerme mejor a mí mismo.
Saludos Maite!
En efecto saber cuales son los puntos fuertes es vital, sobre todo para quienes buscan dirigir personas o emprender proyectos. Al igual que en las negociaciones saber cuales son nuestras cartas facilita las cosas.
Buenos días!
Sin duda,conocer qué nos hace diferentes y especiales es la clave para poder gestionar de manera efectiva nuestra marca personal. Del mismo modo, trabajar en los puntos débiles nos ayudará a hacer conscientes aquellos aspectos en los que debemos trabajar.
Al final, se trata de conocernos para comprendernos y porqué no decirlo, querernos. Ese conocimiento y amor siempre se va transmitir…
Saludos!